Categorías: Salud

Servicio de Salud Araucanía Sur inició capacitación para aplicación de test rápido de VIH

La medida busca mejorar el acceso al diagnóstico del virus, posibilitar el inicio oportuno de tratamiento antirretroviral y, de esa forma, poder evitar nuevas infecciones por esta causa.

Funcionarios de los diferentes Centros de Salud de la provincia de Cautín fueron capacitados para la aplicación del test rápido de VIH, que forma parte del Plan Nacional de VIH-SIDA del Ministerio de Salud.

Durante la capacitación, Enfermera Edelweis Valdebenito, Referente de Enfermedades Emergentes y reemergentes y una de las expositoras, explicó que la aplicación de los test rápidos mejorará el acceso a las personas y hará una pesquisa más rápida de los pacientes que tendrán la opción de manera oportuna de estar en control y tratamiento evitando de esta forma el desarrollo del virus.

Uno de los principales objetivos es que los equipos de Atención Primaria de Salud, APS, puedan utilizar este nuevo método y por ello en la capacitación la referente junto a la Tecnóloga Médica Mónica Díaz, Encargada de VIH/SIDA del Laboratorio Miraflores, enseñaron en forma práctica y teórica la utilización de esta nueva herramienta que estará disponible en forma gratuita en los Cesfam.

En Chile, el grupo de mayor riesgo son los adolescentes de entre 15 y 19 años y la aplicación de este test es parte de las estrategias que se está impulsando desde el Ministerio de Salud luego de conocerse el aumento de un 96% de los nuevos contagios en Chile, que pasaron de 2.900 en 2010 a 5.800 en 2017. De estos casos, cerca del 50% corresponde a personas menores de 30 años, además de las 50 mil personas que se estima están contagiadas y no lo saben.

Cabe destacar que estos dispositivos permiten mediante una punción digital tener resultados preliminares con 99,7% de efectividad de forma más inmediata, a diferencia de los actuales exámenes, que demoran 30 días en entregar resultados y se espera realizar 1.650.000 test entre 2018 y 2019 en todo el país, es decir, 10 veces más de los 165 mil testeos que se realizaron en el sistema público durante 2017, descontando los que se hacen cuando se dona sangre y en los partos.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

13 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

13 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

13 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

13 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

13 horas hace