Categorías: Actualidad

Serviu e IPS Araucanía se unen para recibir las postulaciones a subsidio habitacional 2018

Las postulaciones al Sistema Integrado de Subsidio Habitacional año 2018 están orientadas a la Adquisición de Vivienda, Construcción en Sitio Propio y Densificación Predial para grupos con y sin capacidad de endeudamiento.

A partir del lunes 9 y hasta el viernes 20 de abril, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del SERVIU e IPS Araucanía, invitan a los usuarios a postular al llamado del Programa Habitacional Sistema Integrado de Subsidio DS N°1 de 2011, para Grupos Emergentes con y sin capacidad de endeudamiento, para adquirir una vivienda, nueva o usada, o construcción en sitio propio y densificación predial.

“Desde el 9 de abril hasta el 20 del mismo mes, el IPS Araucanía esta con su capacidad funcionaria al máximo, esperando que los usuarios comiencen sus postulaciones al Sistema Habitacional. Recordarles a los solicitantes que, dentro de los principales requisitos para postular, esta: ser mayor de 18 años; tener una cuenta de ahorros para la vivienda con mínimo 12 meses de antigüedad; contar con el ahorro mínimo, de acuerdo al título al que postula; ser sujeto a Crédito Hipotecario o contar con aportes propios para financiar la vivienda, entre otros. Recomendamos dirigirse a Serviu o IPS para mayor información», explicó el director regional de IPS, Julio Contreras Baratella.

Proceso de postulación

Las personas que no tienen capacidad de endeudamiento, postularán al Título 1 Tramo 1, las características de este grupo, son las siguientes: puede aplicarse solo para la compra de viviendas nuevas o usadas; valor máximo de vivienda: hasta 1.000 UF; valor máximo de subsidio: 500 UF (FIJO); ahorro mínimo exigido: 30 UF ($820.000.- aprox.); renta máxima mensual núcleo familiar: 25 UF ($660.000.- aprox.); hasta el 60% del Registro Social de Hogares; Adultos Mayores hasta el 90% del RSH (Registro Social de Hogares) ; Sin Crédito Hipotecario.

Es importante señalar que este grupo no se aplica para la construcción en Sitio Propio ni Densificación Predial (construir donde ya existe una vivienda)

En cambio, las personas con capacidad de endeudamiento se encuentran enmarcadas en dos situaciones:

Título 1 Tramo 2: para la Compra de una vivienda nueva/usada; valor máximo de vivienda: hasta 1.400 UF; valor máximo de subsidio: 516 UF; el ahorro mínimo exigido: 40 UF $1.080.000; Renta máxima mensual núcleo familiar: 40 UF ($1.080.00 aprox.); hasta el 80% del Registro Social de Hogares; Adultos Mayores hasta el 90% del RSH.

En el mismo Título 1 y Tramo 2: pero, para la Construcción en Sitio Propio, Densificación Predial de una vivienda, el valor máximo de vivienda e mantiene en 1.400 UF; el valor máximo del Subsidio sube a 520 UF; el ahorro mínimo exigido baja a 30 UF ($820.000.- aprox.); manteniéndose la renta máxima mensual del núcleo familiar: 40 UF ($1.080.000 aprox.), el 80% del Registro Social de Hogares y los adultos mayores hasta el 90% del RSH.

Para las personas o grupos que tengan, aún más, capacidad de endeudamiento, se encuentra el Titulo 2, detallado a continuación:

Para la compra de una vivienda nueva/usada, el valor máximo de vivienda es hasta 2.200 UF; el valor máximo de subsidio es de: 350 UF; el ahorro mínimo exigido: 80 UF ($2.160.000.- aprox.); la renta máxima mensual núcleo familiar es de: 60 UF ($1.620.000.- aprox.) y el Registro Social de Hogares hasta el 90%.

Para la construcción en sitio propio, el valor máximo de vivienda baja hasta 2.000 UF; el valor máximo de subsidio se mantiene 350 UF (FIJO); el ahorro mínimo exigido baja a 50 UF ($1.350.000.- aprox.); la renta máxima mensual núcleo familiar se mantiene en 60 UF ($ 1.620.000.- aprox.) y se solicita hasta el 90% del Registro Social de Hogares.

Cabe señalar, que para el Título 2, la personas debe estar sujeto a un Crédito Hipotecario o acreditar 400 UF en total en la Libreta de Ahorro para la Vivienda ($10.560.000 aprox.-) depositados hasta el último día hábil del mes anterior de postulación en la misma libreta de ahorro para la vivienda. En el caso de construcción en sitio propio, los que postulen deberán acreditar derecho sobre un terreno (Dominio vigente, Derecho Real de Uso, Goce de tierra Indígena).

Importante informar que los adultos mayores podrán permanecer hasta el tramo del 90% según RSH, independiente del Título y tramo al que soliciten.

¿Dónde postular?

Las instituciones son las siguientes: –

– SERVIU: O´Higgins # 830 Temuco, Lautaro # 226 en Angol.

– IPS con sus 18 CAPRI regionales y en Temuco Matta # 62.

– Municipalidades.

– Vía Internet www.minvu.cl, excepción construcción en sitio propio y densificación predial. Señalar, que las postulaciones vía internet, no tienen derecho a apelación.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

2 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

3 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

3 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

4 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

4 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

4 horas hace