Categorías: Opinion

Suicidio adolescente: ¿Se puede prevenir?

Irene Muñoz
Directora de la Escuela de Terapia Ocupacional U. Central

Una vez más, lamentablemente, hace noticia el suicidio de una adolescente, lo que nos lleva a reflexionar en torno a un hecho ya consumado. En Chile, de acuerdo al Departamento de Estadística e Información en Salud (DEIS), la mortalidad por lesiones autoinfligidas intencionalmente en el grupo adolescente llegó, en el año 2015, a una tasa de 8,1 en el grupo de 15 a 19 años, siendo mayor en hombres.

Conocer el caso de un suicidio infantil o adolescente, ciertamente, nos remueve como sociedad. Y nos lleva a preguntar qué está pasando.

En búsqueda de respuestas, muchas veces nos detenemos en encontrar a los culpables. Y aunque claro que los hay, lo cierto es que son muchos los factores de riesgo que confluyen en el comportamiento suicida. Y estos van desde las condiciones de salud mental, como los trastornos del estado de ánimo, de personalidad o de ansiedad, entre otros, hasta causas familiares y contextuales que inciden en estas conductas autoinflingidas.

¿Qué hacemos, entonces, para prevenir la conducta suicida de un adolescente? La clave está en estar alerta a las señales, por muy discretas que éstas sean, que anuncian que él o la adolescente no lo está pasando muy bien. Y aquí somos todos protagonistas. Familiares, amigos y profesores debemos preocuparnos cuando vemos cambios en su actuar, como la disminución del rendimiento académico, de la participación social, el dejar de hacer actividades que eran de su interés o el desprenderse repentinamente de pertenencias valoradas.

También es importante poner atención a las conductas no verbales, como por ejemplo, cambios de humor, mostrándose deprimido o irritable, quejas físicas vagas, tener una cara triste o evitar el contacto ocular con otros. Asimismo, contextualizar si escriben canciones, poemas o cartas sobre la muerte, la separación y la pérdida, en las cuales se puede leer la necesidad quizás de no continuar con su vida. Jamás minimizar frases repetitivas que reflejen que algo no está bien, tales como «soy estúpido», o «soy una perdedora.»

La adolescencia, en sí misma, se experimenta como un proceso de gran tensión, dado que es la etapa del ciclo vital donde se configura la identidad. Es una época de confusión, donde se pueden enfrentar a situaciones de desesperanza relacionadas con sus vidas, escuelas y comunidades, y que, demasiado a menudo, los llevan a considerar el suicidio como única solución para salir de la angustia.

Es en este contexto que debemos ser una familia alentadora, no asumir que “ya crecieron”. Los y las adolescentes están aún en etapa de desarrollo, por lo que es necesario estar en conocimiento de su rendimiento escolar y cómo son sus relaciones de amistad.

Cuando estas alertas se hacen evidentes, no hay que dudar en consultar a un especialista. En definitiva, esta es la mejor forma de prevenir.

prensa

Entradas recientes

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

4 minutos hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

45 minutos hace

Yiliane celebra 5 años de carrera solista con un show íntimo junto a Katü Beltza y Caro Carmenere en Temuco

La cantante temuquense reunirá a destacadas músicas de la escena local en un concierto íntimo…

56 minutos hace

5 detenidos y más de 2 kilos de droga incautan en nueva intervención barrial de Carabineros del OS-7 en Temuco y Padre Las Casas

En las últimas horas y en el marco de su constante labor contra el tráfico…

1 hora hace

Autoridades lanzan nuevo Portal de Emprendimiento que integra oferta del Estado en La Araucanía

La seremi de Desarrollo Social y Familia junto a la directora regional del FOSIS, dieron…

2 horas hace

Comités de vivienda de Freire se reunieron con ministro de Vivienda

Este lunes, el alcalde José Colihuil junto a representantes de los comités de vivienda que…

2 horas hace