Categorías: Educación

Superintendente de Educación en Temuco: “Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo de los niños”

Sebastián Izquierdo inauguró un seminario sobre buen trato y fiscalización en la educación parvularia, en la sede de la Universidad Mayor, en la Región de La Araucanía.

Más de 150 personas, entre educadoras de párvulos, profesores, estudiantes y sostenedores, participaron en un seminario organizado por la Superintendencia de Educación en Temuco que tuvo como temática principal el buen trato y la fiscalización en la educación parvularia.

En la inauguración estuvo presente el superintendente de Educación, Sebastián Izquierdo, quien viajó hasta la Región de La Araucanía para dar inicio a este evento y dar a conocer en la zona el primer programa de fiscalización a los jardines infantiles y salas cunas en todo el país.

“Los primeros años de vida de una persona son fundamentales para su desarrollo. Podríamos decir que los más chicos son como semillas que uno va regando. Todo aquello que potenciemos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los menores, será decisivo para el rumbo que seguirán después en la adolescencia, juventud, y, posteriormente, en la adultez”, sostuvo Izquierdo en la inauguración del evento.

Hasta la sede de la Universidad Mayor en Temuco también llegaron la seremi de Educación, Alicia Bahamondes y el encargado de la macrozona centro sur de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortés, además de las autoridades universitarias y representantes de la Intendencia de Educación Parvularia de la Superintendencia de Educación.

Izquierdo explicó a los presentes el rol que cumple la Superintendencia de Educación: “fiscalizamos la normativa educacional y el buen uso de los recursos; atendemos las denuncias cuando una situación sobrepasa el conducto regular de un establecimiento; y entregamos información a los miembros de las comunidades educativas, asegurando así, las condiciones esenciales para la una buena educación”.

Y agregó que “hace más de un mes, lanzamos el Primer Programa de Fiscalización a establecimientos del nivel. Con este, dimos inicio, en lo que respecta a nuestra labor, al cuidado de materias como el coeficiente técnico, las condiciones de seguridad, los aspectos sanitarios, el buen trato y la convivencia. Este es el primer paso que nos encamina a nuestro gran y principal objetivo: cuidar que no se pasen a llevar los derechos de las niñas, niños y jóvenes de nuestro país”.

La actividad además contó con la charla del académico Alejandro Ducassou “Neurociencia y educación en la Primera Infancia” y con la exposición “Educación inicial desde un ambiente bien tratante” por parte del Jardín Infantil Junji “La Gotita”, de Temuco.

prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

6 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

6 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

6 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

6 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

6 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

6 horas hace