Categorías: Educación

Superintendente de Educación en Temuco: “Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo de los niños”

Sebastián Izquierdo inauguró un seminario sobre buen trato y fiscalización en la educación parvularia, en la sede de la Universidad Mayor, en la Región de La Araucanía.

Más de 150 personas, entre educadoras de párvulos, profesores, estudiantes y sostenedores, participaron en un seminario organizado por la Superintendencia de Educación en Temuco que tuvo como temática principal el buen trato y la fiscalización en la educación parvularia.

En la inauguración estuvo presente el superintendente de Educación, Sebastián Izquierdo, quien viajó hasta la Región de La Araucanía para dar inicio a este evento y dar a conocer en la zona el primer programa de fiscalización a los jardines infantiles y salas cunas en todo el país.

“Los primeros años de vida de una persona son fundamentales para su desarrollo. Podríamos decir que los más chicos son como semillas que uno va regando. Todo aquello que potenciemos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los menores, será decisivo para el rumbo que seguirán después en la adolescencia, juventud, y, posteriormente, en la adultez”, sostuvo Izquierdo en la inauguración del evento.

Hasta la sede de la Universidad Mayor en Temuco también llegaron la seremi de Educación, Alicia Bahamondes y el encargado de la macrozona centro sur de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortés, además de las autoridades universitarias y representantes de la Intendencia de Educación Parvularia de la Superintendencia de Educación.

Izquierdo explicó a los presentes el rol que cumple la Superintendencia de Educación: “fiscalizamos la normativa educacional y el buen uso de los recursos; atendemos las denuncias cuando una situación sobrepasa el conducto regular de un establecimiento; y entregamos información a los miembros de las comunidades educativas, asegurando así, las condiciones esenciales para la una buena educación”.

Y agregó que “hace más de un mes, lanzamos el Primer Programa de Fiscalización a establecimientos del nivel. Con este, dimos inicio, en lo que respecta a nuestra labor, al cuidado de materias como el coeficiente técnico, las condiciones de seguridad, los aspectos sanitarios, el buen trato y la convivencia. Este es el primer paso que nos encamina a nuestro gran y principal objetivo: cuidar que no se pasen a llevar los derechos de las niñas, niños y jóvenes de nuestro país”.

La actividad además contó con la charla del académico Alejandro Ducassou “Neurociencia y educación en la Primera Infancia” y con la exposición “Educación inicial desde un ambiente bien tratante” por parte del Jardín Infantil Junji “La Gotita”, de Temuco.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

13 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

24 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

28 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

36 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

42 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace