Con la finalidad de colaborar de manera mutua en el desarrollo de diferentes iniciativas que permitan potenciar el sector agrícola en Chile, colaborar en la creación de políticas públicas que beneficien a toda América Latina y mejorar el bienestar en los sectores rurales es que la Universidad Autónoma de Chile formalizó en Temuco la firma de un convenio con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
En la ocasión el vicerrector de la U. Autónoma Emilio Guerra señaló que “esta colaboración permitirá que los investigadores de nuestra casa de estudios colaboren de forma directa en temáticas que afectan a la realidad en la que estamos insertos. El desarrollo y crecimiento económico del sector agropecuario y el fortalecimiento de las zonas rurales son parte fundamental de La Araucanía por lo que las investigaciones que podamos desarrollar en conjunto sin duda se transformarán en un aporte para la región, el país y otros lugares con características similares a la nuestra”.
El organismo internacional fue representado la firma de este acuerdo general de cooperación técnica por su representante en Chile, Jaime Flores, quien destacó los principales alcances de este convenio.
“Poder ser partícipes en la generación de proyectos que posteriormente se transformen en políticas públicas, principalmente vinculados al desarrollo de la economía rural, es sin duda una herramienta muy importante para una universidad. En este convenio hemos ratificado nuestro compromiso de realizar actividades con la finalidad de identificar y desarrollar no solamente foros, talleres y seminario sobre temas específico, sino que también avanzar en la búsqueda de recursos para el desarrollo de proyectos, procedentes de intereses comunes”.
Mientras que Miguel Ángel Arvelo, quien se desempeña como representante del IICA en Costa Rica, valoró este acercamiento y la colaboración de José Antonio Galilea, presidente ejecutivo de la Junta Directiva de U. Autónoma, dada su vasta experiencia en el área agrícola en nuestro país.
Las actividades de colaboración previstas en el contexto de este acuerdo se centrarán en las áreas de bioeconomía y desarrollo productivo; desarrollo territorial y agricultura familiar; comercio internacional e integración regional; cambio climático, recursos naturales y gestión de riesgos productivos; y sanidad agropecuaria, inocuidad y calidad de los alimentos.
El Concejo Municipal de Villarrica, aprobó por unanimidad este viernes, la postulación para tres iniciativas…
El programa Jefas de Hogar entregó herramientas para fortalecer la autonomía económica y el desarrollo…
El Instituto de Previsión Social (IPS) en La Araucanía hace un llamado a las personas…
Como cada año las distintas unidades educativas de la comuna se preparan para celebrar la…
En las proximidades de Semana Santa, Carabineros de la 1ª Comisaría Control Orden Público (COP)…
La iniciativa permitiría, de concretarse, aumentar de 180 a 360 alumnos en el ingreso a…