Categorías: Educación

UFRO fortalece alianza con ALMA para el desarrollo académico- profesional y la transferencia tecnológica

Desde 2014, la casa de estudios mantiene un trabajo de colaboración con el observatorio astronómico más grande e importante del mundo.

Un importante impulso al vínculo de colaboración existente desde 2014 entre ambas instituciones fue el que concretaron directivos y estudiantes de la Universidad de La Frontera, en su visita a ALMA, el observatorio astronómico más grande e importante del mundo.

La delegación fue encabezada por el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Rodrigo Navia; el coordinador de Vinculación con el Medio, Iván Velásquez; el director de carrera de Ingeniería Civil Física, Robert Guzmán; y el académico del Departamento de Ciencias Físicas, Pablo Díaz.

Se trató de la segunda visita institucional de directivos universitarios al centro astronómico, con el que la UFRO mantiene una alianza para el desarrollo de iniciativas y la vinculación académica y profesional. A la fecha, la colaboración se ha concentrado en el ámbito del big data (software) y se ampliará hacia áreas de la ingeniería (hardware), a operaciones científicas, al desarrollo académico y, en el mediano plazo, a la transferencia tecnológica.

“Esta cooperación con ALMA nos abre campos para prácticas profesionales y eventualmente para futuros trabajos para ingenieros de distintas especialidades. Por lo tanto, es un campo donde nuestros estudiantes realmente pueden adquirir competencias muy importantes para su formación”, explicó el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Rodrigo Navia.

El académico añadió que “vamos a elaborar una hoja de ruta, de trabajo, para los próximos dos años, revisable cada año, donde ampliaremos el espectro de colaboración que hasta ahora hemos tenido y que ha sido básicamente la informática. Estamos pensando en que podemos abarcar áreas como la electrónica, mecatrónica, la Ingeniería Civil Física y la telemática. Queremos que más estudiantes puedan tener opciones de realizar sus prácticas en ALMA. Eventualmente en ese plan también vamos a incluir la posibilidad de pasantía de estudiantes de postgrado”, indicó.

Experiencia y oportunidad

La delegación incluyó a 10 estudiantes de Ingeniería Civil Física, Ingeniería Civil Industrial mención Informática e Ingeniería Civil Electrónica, que se han involucrado en el trabajo en Astroingeniería, iniciativa que en la UFRO lidera el académico Patricio Galeas.

“La visita industrial fue una tremenda oportunidad para ver cómo se trabaja en ambientes de nivel mundial, tanto en infraestructura, tecnología y recursos humanos”, expresó el estudiante de Ingeniería Civil Física, Felipe Garrido. “ALMA es un modelo al que aspirar independientemente del rubro que sigamos y de los recursos con los que se cuenten. Esta experiencia marca la ruta para quienes queremos seguir una línea ligada tanto a la investigación de punta como a la de ingeniería aplicada en ciencias o tecnología”, agregó.

En tanto, el estudiante de Ingeniería Civil Industrial mención Informática Iván Aburto manifestó que “fue una gran experiencia y una vivencia única, ya que pudimos compartir con los profesionales que nos guiaron y explicaron algunas de las tareas que realizan regularmente. Existe una amplia gama de posibilidades laborales que están aquí mismo en Chile para las distintas áreas de la ingeniería. Las oportunidades están, hay que saber buscarlas así como también aprovecharlas”, aseguró.

“Es importante destacar la calidad de la visita, como también la cordialidad y la deferencia que los profesionales de ALMA tuvieron con la delegación en la recepción y el recorrido por las instalaciones”, concluyó el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UFRO, Rodrigo Navia.

prensa

Entradas recientes

Para despedir septiembre: Espacio Txawün celebra la llegada de la primavera con cuecas bravas este domingo

El evento, denominado Txawün de primavera, es un espacio de encuentro familiar y comunitario, donde…

18 minutos hace

Pucón llevará toda la aventura y magia del volcán Villarrica a FIT Buenos Aires 2025

Pucón será parte de la Feria Internacional de Turismo más importante de América Latina, que…

1 hora hace

Licencias médicas en la mira: Temuco y Collipulli enfrentan cuestionamientos por fraudes, pugnas políticas y denuncias cruzadas

La polémica nacional por el uso irregular de licencias médicas golpea con fuerza a municipios…

1 hora hace

En Capitán Pastene, mujeres dialogan sobre la campaña “Una Ley en Nombre de Todas”

La comuna de Lumaco recibió este martes 23 de septiembre, la visita de la SEREMI…

1 hora hace

Estudio Coral Araucanía rinde homenaje a Gustavo Becerra con tarde coral en el Teatro Municipal de Temuco

La actividad es gratuita, previa inscripción en teatromunicipaltemuco.cl En el marco de las actividades conmemorativas…

14 horas hace

Teletón Temuco busca voluntarios y voluntarias para su campaña solidaria 2025

Desde el 22 de septiembre, jóvenes y adultos de todo el país podrán inscribirse para…

14 horas hace