En el marco de la conmemoración del Día del Consumo Responsable, los expertos nos entregan 5 razones de por qué es importante practicar el reciclaje en la casa:
1. Ahorramos energía y luchamos contra el cambio climático: Si reciclamos reducimos el trabajo de extracción, transporte y elaboración de nuevas materias primas, lo que conlleva una disminución importante del uso de la energía necesaria para llevar a cabo estos procesos. Significa también menos CO2 a la atmósfera y por lo tanto contribuyes a que exista menos contaminación. A menor consumo de energía generamos menos CO2 y reducimos el efecto invernadero.
2. Usamos menos materias primas: Si reciclamos plástico, vidrio o papel ya no hay necesidad de usar nuevas materias primas para fabricar productos.
3. Fabricamos nuevos productos: A través del reciclaje se crean nuevos productos. Las botellas plásticas depositadas en los puntos limpios llegan a las empresas Typack-Recipet. En el reciclaje domiciliario, lo habitual es la recuperación de botellas de plástico en puntos limpios y una familia puede llegar a consumir entre 15 y 30 por semana. Los envases recolectados gracias a las familias o las empresas pasan por una ruta de reciclaje que los transforma en otro tipo de empaques, afirmó Felipe Dutilh, gerente general de Typack-Recipet. “Typack es líder mundial en la producción de envases tipo clamshells, tanto para arándanos, frambuesas, moras, frutillas, uvas y bandejas alveolares para carozos, entre otros tipos de envases para alimentos”.
4. Creamos puestos de trabajo: Reciclar en casa supone preservar el medio ambiente y algo tan importante como ayudar a la creación y al mantenimiento de puestos de trabajo. Porque el proceso de reciclaje de residuos necesita de empresas y personas trabajadoras que recojan los distintos materiales y los clasifiquen.
5. Preservamos el medio ambiente: Si las personas cambian su mirada, el vertido de las basuras domésticas podría transformarse con el reciclaje en la recuperación de recursos valiosos. “Reciclar partiendo por el hogar, es fomentar el consumo responsable” afirmó Felipe Dutilh.
En su segunda versión el Concurso de Video Escolar: "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…
Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…
Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…
La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…
En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…
El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…