Categorías: Salud

Agrupación de personas con enfermedad de parkinson buscar sumar nuevos integrantes a 6 años de su fundación

La organización actualmente tiene diferentes convenios con los que busca ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes tienen esta enfermedad en Temuco.

En 1997, la Organización Mundial de la Salud declaró el 11 de abril como Día Mundial del Parkinson, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, neurólogo británico que, en 1817, descubrió lo que en aquel tiempo llamó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson.

En el marco de esta fecha es que la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile y la Agrupación de Personas con Enfermedad Parkinson Familiares y Amigos de Temuco realizaron esta mañana la jornada “Vivir con Enfermedad de Parkinson: Desafíos y oportunidades”, donde se analizaron las experiencias de diferentes pacientes y tratamientos en vigencia.

En esta ocasión, la directora de Terapia Ocupacional, Tamara Mirada, señaló “que por tercer año consecutivo la universidad abre sus puertas para conmemorar este día, porque nosotros hemos establecido un convenio con la agrupación para realizar trabajos asistenciales en la Clínica Integrada de Salud (CIS) donde entregamos atenciones grupales e individuales a quienes lo necesiten”.

En este trabajo se vinculan profesionales y estudiantes de las carreras de Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Kinesiología quienes todas las semanas asisten a los pacientes en el CIS y realizan talleres de ejercicios en el Club Comunitario Curiñanco, donde también cuentan con el apoyo de la municipalidad de Temuco.

Wilhem Isenberg, presidente de la agrupación, destacó el trabajo de la agrupación y la importancia que tiene para todos sus integrantes. “Esta enfermedad tiene diferentes síntomas, donde el temblor de manos es uno. Yo por ejemplo tengo problemas con la rigidez de los músculos. Cada uno es diferente, pero lo importante para nosotros es que nos juntamos tres veces a la semana en el grupo con muchas actividades porque en el parkinson hay que moverse, por lo que luego de cuatro horas de estar trabajando llego a mi casa mucho mejor de lo que estuve antes”.

Agregó que a la fecha la agrupación está próxima a cumplir 6 años y tiene un poco más de 50 miembros por lo que “las personas que tienen parkinson deben unirse al grupo y se sentirán mucho mejor”.

INFORMACIÓN OPORTUNA

Según antecedentes del Ministerio de Salud la Enfermedad de Parkinson se inicia generalmente en las personas entre los 50 y 60 años, aunque se puede presentar en personas de menor edad; es crónica y progresiva, causando una pérdida paulatina de la capacidad física y mental, hasta llegar a la discapacidad total. La mayoría de los pacientes de Parkinson se encuentran en situación de doble vulnerabilidad: vejez y discapacidad.

Miguel Sepúlveda, fonoaudiólogo y académico de la Autónoma, explicó que es muy importante que la comunidad conozca más sobre el parkinson. “Hay muchas personas que tienen la enfermedad, que han sido diagnosticados hace poco o personas que tienen a sus familiares en esta situación y no saben bien qué hacer o a quién acudir y esta agrupación apoya y da servicios de ese tipo”.

CÓMO SER PARTE DE LA AGRUPACIÓN

Quienes deseen contactar a la Agrupación de Personas con Enfermedad Parkinson Familiares y Amigos de Temuco pueden escribir al correo electrónico agrupacion.parkinson.tco@gmail.com o contactarse a través de su perfil en Facebook “Parkinson Temuco”.

También en el sitio web http://parkinsontemuco.cl/ está disponible la información.

prensa

Ver comentarios

Entradas recientes

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

11 horas hace

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

12 horas hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

12 horas hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

13 horas hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

14 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

15 horas hace