Categorías: Actualidad

Aguas Araucanía implementó Inteligencia Artificial en la planta de aguas servidas más grande de la región

Un software de Inteligencia Artificial de la empresa EMAGIN que por primera vez trabajará en Chile y en Sudamérica, trajo a la región, la empresa Aguas Araucanía para apoyar el funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas servidas más grande de la región, que recibe las aguas residuales de Temuco, Padre Las Casas y Cajón.

Así lo dio a conocer el gerente Corporativo de Servicio al Clientes de Aguas Nuevas -Holding al que pertenece Aguas Araucanía- Sergio Fuentes, quien fue parte del inicio de las operaciones del software, llamado Harvi que desarrollará un control inteligente de los sistemas de la planta de tratamiento de aguas servidas de Temuco, con recomendaciones predictivas en tiempo real que posibilitarán supervisar la operación de la planta, todo ello impulsado por la Inteligencia Artificial. Con ello, se busca asegurar la calidad y eficiencia de los procesos que allí se ejecutan.

“Como grupo estamos empeñados en mejorar la calidad de servicio hacia nuestros clientes y por lo tanto estamos incorporando todas las herramientas para ello, este es un ejemplo de como estamos apostando por la tecnología, como somos capaces hoy de traer lo mejor que hay en el mundo para la supervisión nuestros procesos”, dijo.

El ejecutivo explicó que este software, que se aplicará en la planta de Temuco, es un sistema de seguridad adicional a los procesos, con predicciones de operación en línea “Aplicando inteligencia artificial, es decir, que el sistema aprende de resultados anteriores de la planta y en función de eso va determinando recomendaciones futuras de operación”, sostuvo.

Desde el 1 de agosto, HARVI comenzó a trabajar con la planta de aguas servidas de Temuco, para ello se capacitaron a los operadores para que puedan trabajar con este nuevo sistema.

James Legue, chief product officer de Emagin explicó cómo operará este sistema en la planta de Temuco, que como empresa implementan por primera vez en Chile y en Sudamérica.

“El sistema de software Harvi, va a recibir los datos de la planta cada 15 minutos y crea un pronóstico para la planta, como también considera los eventos de alarma del recinto.”, comentó.

Cada minuto en la planta de Temuco se toman muchas decisiones complejas basadas en información, estos sistemas también están expuestos a eventos externos como emergencias climáticas y fallas de equipos. La incorporación de Inteligencia Artificial para esta industria, es un paso adelante en cuanto a aplicar herramientas para mejorar la capacidad de analizar y procesar esta información incorporando decisiones inteligentes basadas en recomendaciones del software.

prensa

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

33 minutos hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

38 minutos hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

41 minutos hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

1 hora hace

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

4 horas hace