Tras 4 meses de intenso trabajo en mesas de participación que incluyeron a vecinos, funcionarios, dirigentes y autoridades, el concejo municipal de Traiguén aprobó por unanimidad el informe asociado al Plan de Desarrollo Comunal 2020-2024.
Un trabajo a cargo del equipo de profesionales del Instituto de Desarrollo Local y Regional, IDER de la Universidad de La Frontera, y que puso al servicio de la gestión comunal estrategias que permitan proyectar a la comuna en los próximos 5 años, tanto en el aspecto comunitario como de infraestructura e inversión.
Durante la sesión los ediles destacaron la seriedad del trabajo y sistematización de las voces locales a fin de mejorar la gestión municipal, considerando que es un documento consensuado por todos los estamentos.
Ricardo Sanhueza, alcalde de Traiguén, señaló “A través del trabajo entre nuestro municipio, el Instituto de Desarrollo Local y Regional IDER, de la Universidad de La Frontera, hemos logrado identificar las potencialidades, oportunidades y desafíos del territorio.
En este sentido, como municipio nos hemos propuesto como meta que, Traiguén dada sus características climáticas privilegiadas y calidad de personas pueda consolidar una diversificación productiva, junto con la puesta en valor de su patrimonio material e inmaterial, así también avanzar en la generación de condiciones para un desarrollo orgánico de las zonas urbanas y rurales de la comuna, siendo un desafío constante avanzar en temáticas ambientales, mejoramiento del espacio público, conectividad y servicios básicos.
También asumimos trabajar en una comuna que sea amigable para vivir, propiciando el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes a través de la inclusión e integración de niños, jóvenes y adultos, con especial atención en las personas mayores, generando oportunidades para un desarrollo sustentable”
Fabiola Ramos, directora de IDER-UFRO aseguró que la descentralización pasa también por el uso del capital humano regional, y que en eso las universidades con tradición, como la Universidad de La Frontera, tienen mucho qué decir, por ello agradecer la confianza de las autoridades comunales que creen en los profesionales formados en y para la Araucanía.
Un documento de 200 páginas que próximamente será oficializado por los canales municipales para conocimiento de la ciudadanía.
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…