Categorías: Actualidad

CChC hace un llamado a la comunidad a preocuparse de la mantención de sus instalaciones de gas

A raíz de lo sucedido esta semana con un grupo de turistas brasileños que fallecieron al interior de un departamento en Santiago, la Cámara Chilena de la Construcción Temuco, a través de su presidente Fernando Daettwyler hizo un llamado a la comunidad, a preocuparse de efectuar las inspecciones periódicas de las instalaciones de gas existentes al interior de inmuebles y así obtener, o revalidar, el Sello Verde.

“En todo edificio residencial, debe realizarse este proceso que busca minimizar situaciones de riesgo como emergencias vinculadas a la presencia de monóxido de carbono, permitiendo detectar a tiempo posibles fugas de gas, las que podrían llegar a ser fatales” afirmó Daettwyler.

Recordemos que si un inmueble posee Sello Verde, quiere decir que cuenta con instalaciones de gas seguras, mientras que el Sello Amarillo, indica que las instalaciones presentan deficiencias serias que deben ser reparadas en el corto plazo. Un Sello Rojo da cuenta de instalaciones potencialmente peligrosas y que ponen en riesgo la seguridad de las personas y bienes. En estos dos últimos casos, se debe gestionar la reparación de las instalaciones de gas, a través de un Instalador Autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC. Según el presidente de la CChC “Todas la inmobiliarias informan de esto a sus clientes al momento de entregar el inmueble, sin embargo, hay personas que no le dan la importancia que esto tiene, lo cual pone en riesgo no sólo su seguridad, especialmente en el caso de edificios, si no la de todos quienes residen ahí”.

Otros factores de Riesgo

Según Roberto Mansilla, presidente de la comisión de eficiencia energética de la CChC Temuco,  “Todas nuestras empresas socias entregan sus casas y departamentos con sello verde. lo que implica que han sido diseñadas y construidas para proteger a los usuarios. Por ejemplo, si un departamento tiene una cocina a gas por obligación deberá tener una celosía al exterior para garantizar el ingreso de oxígeno y la salida de monóxido de carbono, advirtiendo que no se debe tapar ni obstruir estas celosías. Por lo tanto, la responsabilidad de cumplir estas indicaciones es de los usuarios, para así evitar posibles riesgos que incluso pueden llegar a la muerte para sus habitantes”.

Otro tema relevante son aquellos departamentos que son considerados «Full Electric» ya que por esta condición no tienen cocina ni encimera a gas, considerando estos equipos como eléctricos. Por lo tanto, no se exige que existan una celosía hacia el exterior. “En este caso es muy importante que la gente sepa que este tipo de departamentos no deben ser calefaccionados con estufas de llama abierta del tipo gas o parafina, ya que consumen oxígeno y emiten monóxido de carbono, pudiendo producir intoxicación. Esto nos refuerza que la responsabilidad de los usuarios es vital  a la hora de informarse bien sobre el uso y cuidados de sus viviendas para así evitar situaciones que pueden llegar a ser fatales para una familia” concluye Mansilla.

prensa

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

1 hora hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

2 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

2 horas hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

4 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

5 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

15 horas hace