Categorías: Política y Economía

Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Temuco realizó seminario sobre la Reforma Procesal Civil en Chile

La actividad organizada en conjunto con la Universidad Católica de Temuco, dio a conocer el enfoque actual y perspectivas de esta nueva normativa judicial.

Con la presencia del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, se realizó el Seminario “Reforma Procesal Civil en Chile: enfoque actual y perspectivas”, organizado por el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco y la Universidad Católica de Temuco.

Esta actividad inédita en la Región tuvo como objetivo colaborar con el proceso de Reforma del Código Procesal Civil, generando un espacio académico de discusión e intercambio de ideas.

“Era la hora de la reforma. Se ha trabajado mucho y estamos ya con el trabajo de equipo que se ha hecho, en condiciones ya de entrar a trámites legislativos”, manifestó el propio ministro de Justicia, quien presentó parte de los avances del trabajo con la clara intención de obtener opiniones y sugerencias de parte de la comunidad académica y del sector privado.

“Es una reforma que va a modernizar los procedimientos, los va a simplificar, le va introducir elementos orales y mucha tecnología, y va incorporar formas colaborativas para resolver los problemas, como es la mediación “, agregó el secretario de Estado.

Por su parte el, presidente del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Temuco (CEAM) Max Henzi, dijo que es prioritario contar con un sistema de mediación en la Reforma Procesal Civil, “y ojalá que seamos una Región con la cual empecemos con este mecanismo que descongestiona bastante el sistema judicial con procesos mucho más rápidos y de menor costo “, sostuvo.

En tanto, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Temuco, Alfredo Di Pietro, enfatizó la relevancia de la discusión de este proyecto de ámbito nacional. “Muchos países están revisando en este momento sus procedimientos civiles con miras a lograr un mayor acceso a la justicia por parte de los ciudadanos y a contemplar situaciones que en la época de sanción del actual código no estaban previstas”, expresó.

“El Conflicto en el Siglo XXI y el Aporte desde la Mediación”.

Dentro de los módulos establecidos en este seminario, la abogada y directora ejecutiva del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago, y miembro de la Comisión Asesora para la Reforma Procesal Civil, Macarena Letelier,  abordó en detalle el aporte de la mediación a este nuevo sistema , señalando que es la misma ciudadanía , en sus estamentos de profesores , de organismos intermedios,  los que tienen que manifestarse por la necesidad de ciertos  proyectos de ley que mejoren  la convivencia social.

“Estamos en una Región donde se ha querido trabajar el conflicto desde el fondo y este tipo de reformas, principalmente el mecanismo de mediación permite que las partes puedan acercarse, puedan resolver sus conflictos y no solo ir a buscar una sentencia que les diga si ganaron o perdieron. Esto sin duda mejora la economía y sobre todo la paz social”, explicó.

Al cierre de la actividad, el presidente de la Cámara de Comercio de Temuco, Gustavo Valenzuela, destacó el valor de este seminario en términos de mostrar en detalle las modificaciones que trae esta normativa y que otorgará a la ciudadanía un mejor acceso a la justicia. “Este seminario ha permitido entender este nuevo sistema procesal, actividad que se  enmarca en la capacitación que el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio , Servicios y Turismo de Temuco está realizando para los árbitros y mediadores que intervienen en este sistema”, subrayó.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

5 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

6 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

6 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

6 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

6 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

6 horas hace