Categorías: Comunas

Comenzó estudio de prefactibilidad de Aeródromo Pucón

Como una reunión de alto nivel y un día histórico en función de los intereses de Pucón, calificó este lunes el alcalde Carlos Barra el encuentro realizado en esta ciudad con el Director Regional de Aeropuertos, Rodrigo Lagos; el titular en la región de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Héctor Jara y los representantes de la empresa adjudicada para el estudio de prefactibilidad técnica del aeropuerto de Pucón, Ferrer y Asociados Ingenieros Consultores.

Estos últimos, recientemente ganadores de la licitación que superó los 195 millones de pesos que costará el estudio referido a este macro proyecto, denominado “Estudio de diagnóstico y elaboración del plan de inversiones aeródromos red secundaria macrozona centro sur». Así lo dejó en claro el director de aeropuertos de La Araucanía, Rodrigo Lagos, quien de paso recibió sólo agradecimientos a su gestión por parte del alcalde, Carlos Barra, quien es el más optimista en los beneficios que este macro proyecto traerá a Pucón. “Aquí estamos hablando no sólo del impacto que se generará en el turismo de verano y también en el invierno al tener aviones que aterricen en esta loza y que acerquen al destino Pucón en pocos minutos a todo el país, sino que va más allá, pues la oferta existente desde la empresa privada está orientada al arribo inicialmente de las líneas low cost, lo que permitirá también un desplazamiento más dinámico y cómodo para los mimos puconios, sus familias e incluso sus familiares o hijos que estudian fuera y a precios muy competitivos comparativamente con lo que hoy gastan en un bus u otro medio de transporte”, expresó el edil, desmitificando que esta sea una medida sólo pensada en una élite.

Cabe destacar que todo esto tomó fuerzas tras las gestiones encabezadas por el alcalde Barra hace ya varios años, pero que durante el 2018 logró su máxima con la incorporación de este proyecto en el Plan Araucanía Impulsa, a través de su línea de fomento del Turismo, como eje de desarrollo, donde el edil apeló a la conectividad como fundamental para reafirmar esta iniciativa, las misma que hoy cuenta con este primer estudio financiado y en ejecución.

prensa

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

3 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

3 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

3 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

3 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

4 horas hace