Considerado como uno de los grandes estrenos de la temporada 2019, este concierto mostrará al público la complejidad y el avance que ha logrado la música creada para videojuegos, gracias a una programación que incluye desde los míticos Super Mario o The Legend of Zelda hasta versiones más contemporáneas como Undertale.
Esta propuesta del Teatro Municipal es también una apuesta para atraer nuevos públicos a la música docta, así lo reconoció la directora artística del teatro, Patricia Betancourt. Para lograr este objetivo la plaza de las artes está produciendo un espectáculo que ha ido más allá de lo musical, conjugando la interpretación y las imágenes virtuales, para trasladar al espectador a una experiencia frente a la consola de videojuegos, pero esta vez acompañado de músicos profesionales y bajo la batuta del director invitado, Francisco Núñez.
A esta producción se han sumado los arreglos musicales de Gustavo Cerqueiras y Felipe Ramírez, encargados de adaptar las partituras de la música de las aventuras virtuales para ser interpretados por los instrumentos de la Orquesta Filarmónica. En efecto, serán más 70 minutos de música para recordar a Jamestown, Warcraft, Assasin’s Creed Syndicate, SimCity, Mega Man, Kirby o Pokémon, entre otros.
“En este concierto se van a encontrar con la nostalgia de escuchar a la orquesta tocar música de sus aventuras más amadas. Hay juegos emblemáticos que serán interpretados de forma novedosa y entretenida. Son obras que mezclan arreglos vanguardistas con la música original de cada juego, que están adaptadas para los instrumentos de la orquesta”. explicó el compositor Gustavo Cerqueiras.
Si hubiese que pensar en un género musical, la música de videojuegos está muy cercana a lo que es la música de películas, en una experiencia que busca musicalizar una acción, un movimiento o una sensación.
Cerqueiras asegura que en los videojuegos la música está enfocada a dar una característica, un sonotipo o un color, aportando así un contexto a cada escenario que el gamer va descubriendo. De acuerdo a sus palabras, muchas de las obras que escuchamos en los juegos son adaptaciones de creaciones que en su origen no eran sinfónicas, por ello las relecturas que ofrece esta tendencia musical son muy novedosas.
“Me parece increíble que hoy en día las orquestas decidan tomar este tipo de desafíos, esta música tiene un valor importante ya que representa una dificultad, un estudio, un trabajo delicado y tan complejo como montar cualquier obra del repertorio sinfónico tradicional. Este concierto ofrece piezas de una elevada dificultad y la orquesta lo ha tomado con mucho entusiasmo y alegría”, aseguró Cerqueiras.
El público podrá disfrutar de este concierto exclusivamente el 28 de junio, a las 20 horas, comprando sus entradas en las boleterías del Teatro y en www.daleticket.cl. Los tickets tienen un valor de 6 mil pesos para público general, 4800 convenio y 4 mil pesos para la estudiantes y tercera edad.
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…
Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…
La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…
Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…
Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…
Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…