Sin embargo, el terreno hoy presenta un gran problema y es que no cuenta con factibilidad para ningún servicio básico (agua potable, alcantarillado y electricidad) por encontrarse fuera del rango que el plano regulador de Angol considera para vivienda. Es por ello que el municipio se encuentra realizando las gestiones para poder subsanar las que se solicitaron a través de observaciones en el Plano Regulador. Si bien esta acción puede tardar poco tiempo, la tramitación en sí del plan que regula el crecimiento de una ciudad, es normalmente prolongado.
Ante la incertidumbre que aqueja a las familias de los comités la Diputada por Araucanía Norte, Andrea Parra señaló que “sin duda es complejo lo que están viviendo las más de 600 familias que hoy ven entrampada la posibilidad de contar con su casa propia. El tema del terreno no es menor. Los trámites que se deben realizar y que dependen del municipio no son rápidos, por lo que yo hago un llamado a las autoridades competentes a que agilicen lo más posible las gestiones para poder entregar pronto una solución. Por mi parte mi compromiso con las familias es a apoyar desde mi posición de Diputada en lo que esté a mi alcance para que esto se solucione luego”, puntualizó la parlamentaria.
Los comité, que llevan esperando ya ocho o más años para ver concretado su sueño son San Expedito, Sol Naciente, Prat, Villa Primavera y Grupo La Lancha.
El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…