Categorías: Opinion

Monitoreo al endeudamiento de los hogares

Por Humberto Salas, vicedecano Facultad de Administración y Negocios U. Autónoma

Las recientes cifras presentadas por el Banco Central respecto del endeudamiento de los chilenos, nos permiten reflexionar respecto de esta temática.

Las familias acuden al mercado del dinero principalmente para la adquisición de bienes durables como viviendas, donde el pago de estas obligaciones representa una proporción importante de sus ingresos disponibles. Sin embargo, el instituto emisor en su último informe de estabilidad financiera advierte que la deuda de consumo, así como el uso de líneas y tarjetas de crédito se ha incrementado notoriamente, lo anterior tiene un mayor impacto cuando una gran proporción de los endeudados en la banca, posee deudas paralelas en casas comerciales, retail y cajas de compensación.

Este comportamiento ha elevado a máximos históricos la deuda de consumo en un escenario de bajas tasas de interés, mayor acceso al crédito y caída del ahorro. Cuando la deuda se administra de forma responsable no es inconveniente, pero el reporte indica que las personas contraen deudas nuevas para pagar créditos anteriores, viéndose incrementada la carga financiera y morosidad de familias que poseen deudas múltiples. Se evidencia, además, la necesidad de un sistema integrado que consolide la deuda de los consumidores, pues existen asimetrías de información, sobre todo de aquellos cuya deuda se diversifica viéndose esta subestimada. Lo anterior, sin duda, permitiría a la banca minimizar los niveles de riesgo, generando mayor estabilidad.

Si cruzamos estos datos con un mercado laboral que ha reaccionado lentamente, además de recortes en las previsiones para el crecimiento del país, la recomendación para las familias es tomar precauciones al momento de endeudarse y analizar las variables relevantes que impactarían en su capacidad de respuesta ante diversos escenarios futuros, más aún en regiones como la Araucanía, donde las brechas salariales y estabilidad del empleo son mayores.

Si bien el país se mantiene estable en términos macroeconómicos, es necesario corregir comportamientos y desviaciones en variables que afectan el bolsillo de las familias, toda vez que el consumo de los hogares representa más del 60% de nuestra actividad económica a nivel país.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

9 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

9 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

9 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

9 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

9 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

10 horas hace