Categorías: Opinion

Monitoreo al endeudamiento de los hogares

Por Humberto Salas, vicedecano Facultad de Administración y Negocios U. Autónoma

Las recientes cifras presentadas por el Banco Central respecto del endeudamiento de los chilenos, nos permiten reflexionar respecto de esta temática.

Las familias acuden al mercado del dinero principalmente para la adquisición de bienes durables como viviendas, donde el pago de estas obligaciones representa una proporción importante de sus ingresos disponibles. Sin embargo, el instituto emisor en su último informe de estabilidad financiera advierte que la deuda de consumo, así como el uso de líneas y tarjetas de crédito se ha incrementado notoriamente, lo anterior tiene un mayor impacto cuando una gran proporción de los endeudados en la banca, posee deudas paralelas en casas comerciales, retail y cajas de compensación.

Este comportamiento ha elevado a máximos históricos la deuda de consumo en un escenario de bajas tasas de interés, mayor acceso al crédito y caída del ahorro. Cuando la deuda se administra de forma responsable no es inconveniente, pero el reporte indica que las personas contraen deudas nuevas para pagar créditos anteriores, viéndose incrementada la carga financiera y morosidad de familias que poseen deudas múltiples. Se evidencia, además, la necesidad de un sistema integrado que consolide la deuda de los consumidores, pues existen asimetrías de información, sobre todo de aquellos cuya deuda se diversifica viéndose esta subestimada. Lo anterior, sin duda, permitiría a la banca minimizar los niveles de riesgo, generando mayor estabilidad.

Si cruzamos estos datos con un mercado laboral que ha reaccionado lentamente, además de recortes en las previsiones para el crecimiento del país, la recomendación para las familias es tomar precauciones al momento de endeudarse y analizar las variables relevantes que impactarían en su capacidad de respuesta ante diversos escenarios futuros, más aún en regiones como la Araucanía, donde las brechas salariales y estabilidad del empleo son mayores.

Si bien el país se mantiene estable en términos macroeconómicos, es necesario corregir comportamientos y desviaciones en variables que afectan el bolsillo de las familias, toda vez que el consumo de los hogares representa más del 60% de nuestra actividad económica a nivel país.

prensa

Entradas recientes

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

5 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

13 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

21 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

17 horas hace