Categorías: Comunas

Ejecutivos de Claro Chile en Temuco se capacitan en Lengua de Señas

La compañía está certificando a colaboradores en sucursales de todo el país para asesorar a clientes mediante lengua de señas.

Con el objetivo de avanzar en inclusión digital, Claro, en alianza con la Asociación de Sordos de Chile, ha capacitado en lengua de señas a ejecutivos de sus sucursales en Temuco para que puedan comunicarse adecuadamente con la comunidad sorda de la ciudad y responder a sus consultas en forma personalizada.

Bajo la premisa “atender sin barreras a más personas” la empresa instauró un programa para capacitar a sus ejecutivos en lengua de señas. La iniciativa partió en 2016 con foco en la Región Metropolitana, llegando al 100% de las sucursales. Hoy la apuesta inclusiva se extiende a lo largo del país, donde el 85% de los centros de atención al cliente, desde Arica a Punta Arenas, ya cuentan con colaboradores entrenados para responder a las inquietudes de todos los clientes.

Gioconda Jara, directora de Servicio a Clientes de Claro Chile, se refirió a esta iniciativa y explicó que “uno de nuestros motores es entregar un buen servicio y ser un aporte en la mejora de la calidad de vida. Eso es lo que buscamos a través de iniciativas como ésta, que elimina barreras y responde a las distintas necesidades de nuestros clientes, como es la posibilidad de una buena comunicación”.

La capacitación en lengua de señas favorece el día a día para quienes tienen una discapacidad auditiva y también ha enriquecido el trabajo de los ejecutivos de la sucursal. Uno de ellos es Camilo Romero, tiene 30 años y aprobó el curso este año. Está muy contento con la capacitación porque “es importante aprender cosas que ayudan a incluir a clientes sordos y a entender de mejor manera sus necesidades. He atendido después de terminar el curso y he podido ayudarlos. Creo que es importante aprender lengua de señas, no solo a nivel de empresas, sino también en colegios y universidades, porque todos tienen derecho a comunicarse y ser entendidos”

Por su parte, Ana Aguayo de 28 años, quien trabaja en la misma sucursal, siente que es fundamental comunicarse en lengua de señas. “Hoy en día es necesario pensar en la inclusión de todas las personas, pues para ellas debe ser frustrante llegar a una entidad y no poder comunicar lo que necesitan. Con pequeños gestos y palabras en lengua de señas el cliente ya tiene un recibimiento distinto y eso es lo que marca la diferencia”.

Para la capacitación en lengua de señas, la compañía trabaja junto al Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), la Asociación de Sordos de Chile (Asoch) y profesores del Instituto Profesional AIEP. El objetivo es impulsar que el mundo público-privado sea capaz de responder a los ciudadanos por igual.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

3 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

3 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

3 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace