Categorías: Comunas

Ejecutivos de Claro Chile en Temuco se capacitan en Lengua de Señas

La compañía está certificando a colaboradores en sucursales de todo el país para asesorar a clientes mediante lengua de señas.

Con el objetivo de avanzar en inclusión digital, Claro, en alianza con la Asociación de Sordos de Chile, ha capacitado en lengua de señas a ejecutivos de sus sucursales en Temuco para que puedan comunicarse adecuadamente con la comunidad sorda de la ciudad y responder a sus consultas en forma personalizada.

Bajo la premisa “atender sin barreras a más personas” la empresa instauró un programa para capacitar a sus ejecutivos en lengua de señas. La iniciativa partió en 2016 con foco en la Región Metropolitana, llegando al 100% de las sucursales. Hoy la apuesta inclusiva se extiende a lo largo del país, donde el 85% de los centros de atención al cliente, desde Arica a Punta Arenas, ya cuentan con colaboradores entrenados para responder a las inquietudes de todos los clientes.

Gioconda Jara, directora de Servicio a Clientes de Claro Chile, se refirió a esta iniciativa y explicó que “uno de nuestros motores es entregar un buen servicio y ser un aporte en la mejora de la calidad de vida. Eso es lo que buscamos a través de iniciativas como ésta, que elimina barreras y responde a las distintas necesidades de nuestros clientes, como es la posibilidad de una buena comunicación”.

La capacitación en lengua de señas favorece el día a día para quienes tienen una discapacidad auditiva y también ha enriquecido el trabajo de los ejecutivos de la sucursal. Uno de ellos es Camilo Romero, tiene 30 años y aprobó el curso este año. Está muy contento con la capacitación porque “es importante aprender cosas que ayudan a incluir a clientes sordos y a entender de mejor manera sus necesidades. He atendido después de terminar el curso y he podido ayudarlos. Creo que es importante aprender lengua de señas, no solo a nivel de empresas, sino también en colegios y universidades, porque todos tienen derecho a comunicarse y ser entendidos”

Por su parte, Ana Aguayo de 28 años, quien trabaja en la misma sucursal, siente que es fundamental comunicarse en lengua de señas. “Hoy en día es necesario pensar en la inclusión de todas las personas, pues para ellas debe ser frustrante llegar a una entidad y no poder comunicar lo que necesitan. Con pequeños gestos y palabras en lengua de señas el cliente ya tiene un recibimiento distinto y eso es lo que marca la diferencia”.

Para la capacitación en lengua de señas, la compañía trabaja junto al Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), la Asociación de Sordos de Chile (Asoch) y profesores del Instituto Profesional AIEP. El objetivo es impulsar que el mundo público-privado sea capaz de responder a los ciudadanos por igual.

prensa

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

7 minutos hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

32 minutos hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

48 minutos hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

3 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

4 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

14 horas hace