Categorías: Educación

Junaeb llama a estudiantes a postular y renovar Residencia Familiar Estudiantil 2020

Beneficio entrega alternativa de vivienda para estudiantes de ed. básica, media y superior que deben trasladarse desde sectores rurales o urbanos con oferta educacional reducida para continuar sus estudios.

Alojamiento, alimentación y un ambiente familiar a los estudiantes de sectores rurales con poca oferta educativa, es la que ofrece el Programa de Residencia Familiar Estudiantil de Junaeb, disponible para estudiantes desde séptimo básico en adelante.

“El objetivo de este beneficio es que los niños y jóvenes que deben trasladarse desde localidades con baja oferta educacional de todas las regiones del país, puedan continuar sus estudios en hogares de familias tutoras que son supervisadas por las entidades ejecutoras seleccionadas por Junaeb. ”, indicó el Director de Junaeb Araucanía, Alejandro Arias Horn, agregando que “de esta manera, están en ambientes controlados, en los que los tutores se preocupan de su alimentación y contención emocional, además de que quienes lo necesiten, reciben apoyo pedagógico de las entidades ejecutoras de Junaeb”.

El beneficio de Residencia Familiar Estudiantil puede ser renovado por los jóvenes hasta que egresan de la enseñanza superior, lo que busca facilitar la continuidad de sus estudios en las mejores condiciones.

La postulación y renovación se realiza a través del sitio web https://portalbecas.junaeb.cl entre el 25 de noviembre de 2019 y el 12 de enero de 2020.

Requisitos de postulación

La postulación se realiza a partir de séptimo básico. Los requisitos, son:

– Residir en sectores rurales o urbanos con reducida oferta educacional.

– Ser estudiante matriculado en educación básica y media de establecimientos educacionales reconocidos por el Estado.

– Contar con un tramo en el Registro Social de Hogares (RSH).

Requisitos de renovación

Para Enseñanza Básica y Media:

– Residir en sectores rurales o urbanos con reducida oferta educacional.

– Contar con un tramo en el Registro Social de Hogares (RSH).

– Ser estudiante matriculado desde séptimo año básico y en educación media de establecimientos educacionales reconocidos por el Estado.

Para Educación Superior:

– Residir en sectores rurales o urbanos con reducida oferta de Instituciones de Educación Superior reconocidas por el Estado, por lo que requieren trasladarse desde su lugar de origen para continuar sus estudios.

– Contar con un tramo en el Registro Social de Hogares (RSH).

– Ser estudiante de educación superior en Instituciones de Educación Superior reconocidas por el Estado.

prensa

Entradas recientes

Mario Salas aún no deja Deportes Temuco: indemnización frena su salida del banco albiverde

Pese a que la dirigencia del Pije había acordado su salida tras los malos resultados,…

1 hora hace

Subsecretario de Redes Asistenciales inauguró la quinta diálisis pública de la provincia de Malleco

En una intensa jornada por la provincia de Malleco, el viernes 2 de mayo, el…

5 horas hace

Conadi abrió concursos públicos de obras de riego y derechos de agua por un monto de más de 2 mil millones de pesos para mapuche de La Araucanía

El primero de los concursos es el denominado “Subsidio Construcción Obras de Riego y/o Drenaje…

5 horas hace

Censo 2024 confirma envejecimiento y transformación de hogares en La Araucanía: proponen modernizar política habitacional

Los resultados preliminares del Censo 2024, publicados por el INE, revelan una transformación estructural en…

5 horas hace

MINVU concentra recursos por más de $4100 millones de pesos en proyectos habitacionales en sectores rurales de Carahue

En el centro cultural de la comuna de los tres pisos se llevó a cabo…

6 horas hace

Reconstrucción de la Ruka UCT: un espacio de aprendizaje, identidad y encuentro intercultural

La nueva estructura contempla una edificación con materiales nativos de La Araucanía y es construida…

6 horas hace