Categorías: Actualidad

El Director General del IICA expuso ante el CAS y firmó un acuerdo con Chile para contribuir al desarrollo de la Araucanía

Los ministros de Agricultura de los países miembros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) respaldaron la realización del encuentro de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA) el próximo mes de octubre. El IICA se comprometió a apoyar los esfuerzos de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay en materia de asociatividad y apoyar el desarrollo productivo y territorial en la región chilena de la Araucanía.

El Director General del IICA, Manuel Otero; el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Enzo Benech; la  Ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina Corrêa da Costa Dias; el Secretario de Agroindustria de Argentina, Luis Miguel Etchevehere; el Ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker; y el Ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Denis Lichi.

San José, 29 de mayo de 2019 (IICA). El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, participó de la reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) realizada en Santiago de Chile, en la que recibió el respaldo de los ministros encargados de Agricultura de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay para la realización del encuentro de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA) el próximo mes de octubre, en Costa Rica.

La JIA, que integran los 34 ministros encargados de Agricultura de las Américas, es el principal órgano de gobierno del IICA y se reúne de forma ordinaria cada dos años.

En su exposición ante el Secretario de Agroindustria de Argentina, Luis Miguel Etchevehere; la Ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina Corrêa da Costa Dias; el Ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker; el Ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Denis Lichi; y el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Enzo Benech, el Director General del IICA se comprometió también a apoyar los esfuerzos de la región en materia de asociatividad.

Esos esfuerzos serán liderados por el Ministro Antonio Walker, quien en la reunión celebrada en Chile recibió la presidencia pro-témpore del CAS de parte de su colega argentino, Luis Miguel Etchevehere.

«El IICA sigue la recomendación de los ministros de realizar la JIA en Costa Rica, en una reunión en la que se concretarán encuentros entre representantes de bloques regionales y se interiorizará a los ministros sobre las transformaciones que están ocurriendo en el Instituto y en su forma de trabajo», comentó Otero.

En la reunión del CAS, realizada en el Palacio de La Moneda, abierta por el Ministro Walker y la Secretaria Técnico Administrativa del CAS y Representante del IICA en Uruguay, Alejandra Sarquis, se debatieron temas relacionados con la sanidad y el comercio, la biotecnología, la apicultura y el asociativismo. Además, el Gerente del Centro de Servicios de Gestión del Conocimiento y Cooperación Horizontal del IICA, Francisco Mello, realizó una exposición sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

También se realizaron presentaciones sobre los ejes principales de las políticas de cada ministerio y los ejes temáticos estratégicos de la región hacia el mundo, dando importancia a la competitividad del sector agropecuario regional, la promoción de una agricultura sostenible, la inserción en las cadenas agroalimentarias regionales y el fortalecimiento del desarrollo rural territorial.

El CAS es el foro de consulta y coordinación de acciones regionales, integrado por los ministros de agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, que tiene como objetivos definir prioridades de la agenda agropecuaria, adoptar posiciones sobre temas de interés regional y articular la implementación de las acciones acordadas.

Acuerdo con Chile por la Araucanía

En el marco de la visita de Otero a Chile, también, y con el objetivo de mejorar la competitividad agroalimentaria y forestal de la Agricultura Familiar Campesina, el IICA y el Ministerio de Agricultura de Chile, firmaron una carta de entendimiento para fortalecer a la región chilena de la Araucanía.

La carta de entendimiento fue firmada por el Ministro Antonio Walker y el Director General del IICA, y servirá para trabajar en una innovadora propuesta para fortalecer la asociatividad y el desarrollo de empresas cooperativas modernas.

El plan de acción contempla alianzas público-privadas, y formación de capacidades y competencias, en el marco de la ejecución del Plan Impulso Araucanía, favoreciendo a miles de campesinos mapuches y no mapuches.

El IICA, recogiendo las prioridades ministeriales, trabajará en el mejoramiento de 50 empresas cooperativas rurales modernas, impulsando una gestión sustentable del agua en la Faja Maisán y en comunidades de Malleco, promoviendo el desarrollo rural sostenible con la participación de municipios rurales, incluyendo el apoyo al proyecto piloto de la Oficina de Planificación del Ministerio de Agricultura de Chile en las zonas de Melipeuco y Los Sauces, además, de un fuerte apoyo a la diversificación frutícola de la región.

El Ministro Walker agradeció el trabajo y el impulso del IICA apoyando el desarrollo rural. «La Araucanía nos necesita, debemos trabajar en forma concreta y con resultados que entreguen mejor calidad de vida a los agricultores de la región. Con el IICA encontramos grandes coincidencias en materia de visión del cooperativismo y la asociatividad como una oportunidad de desarrollo, y su experiencia en América, con grandes como Canadá y Brasil, nos ayudará a seguir en este camino”.

Otero, al asegurar el compromiso del IICA con el plan, señaló. «Creemos en una cooperación técnica renovada y muy cercana a los gobiernos y a los ministerios de agricultura, moderna y eficiente, que esté presente a nivel territorial, regional y hemisférico, siendo el IICA un puente entre instituciones, formando alianzas para apalancar desarrollo y sumando actores».

Walker también comentó la necesidad de generar redes de trabajo que permitan seguir avanzando y se refirió al IICA como «un gran facilitador en América» del proceso de conformación de alianzas internacionales.

Asistieron también a la firma del documento María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) de Chile; José Miguel Rodríguez, Jefe del Departamento de Asuntos Internacionales de ODEPA; el Coordinador Regional del IICA para la Región Sur, Caio Rocha; el Representante del IICA en Chile, Jaime Flores; y los asesores del IICA Pedro Urra y Carlos Inostroza.

El Representante del IICA en Chile, Jaime Flores, junto al Director General del Instituto, Manuel Otero, y el Ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

12 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

14 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

14 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

14 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

14 horas hace