Categorías: Turismo

Emprendedores en turismo rural de La Araucanía se capacitan para darle valor al campo y hacer crecer sus negocios

Luego de tres meses de intenso trabajo, donde se apoyó en los procesos de formalización, gestión de los emprendimientos y el desarrollo de diseño de experiencias como base para la creación de turismo rural, 50 emprendedores y pequeños empresarios de las comunas de Angol, Ercilla, Loncoche, Lonquimay y Pitrufquén, finalizaron el Programa de Apoyo a la Formalización y Desarrollo de Productos y Experiencias de Turismo Rural del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

El programa, desarrollado por INDAP y Gextur Consultores, entregó herramientas para que los emprendedores de La Araucanía puedan poner en valor el mundo rural a través del turismo y diseñar nuevas experiencias, profesionalizando y mejorando así la gestión de los emprendimientos regionales.

Sobre esta iniciativa, la encargada de Control y Gestión de INDAP, Liliana Balocchi, sostuvo que, “hoy estamos cerrando un proceso de formación y entrega de conocimientos a emprendedores turísticos de los distintos territorios de la región, donde participa gente de Angol, Ercilla, Lonquimay, Pitrufquén y Loncoche con diversidad de emprendimientos, no todos están en lo mismo y de verdad, estas herramientas son un tremendo aporte para que puedan avanzar, crecer y fortalecer este rubro que es tan importante y complementa sus actividades productivas tradicionales y ofrece experiencias muy especiales para el turista que está buscando esa sencillez y belleza de lo qué es la vida en el campo, no sólo en ámbitos de hospedaje o alimentación, si no que el recorrido del propio predio, alimentación de animales, granjas educativas y senderos con bosque nativo. Creo que es muy enriquecedor poder aportar como institución en esta formación que permite formalizar y competir de igual a igual, aunque sean pequeños emprendimientos salimos un poco de la clandestinidad y ayudamos a hacerlos crecer y que estén disponibles para todos los turistas que llegan a La Araucanía”.

Experiencias

Uno de los emprendedores que finalizó este programa fue Jorge Rifo, integrante de una comunidad indígena de Ercilla y que junto a otras 16 personas conforman la agrupación de turismo Suyai Zomo, (Esperanza de Mujer), quien comentó que, “la idea de trabajar en turismo viene de hace tiempo y esta capacitación técnica y profesional es muy importante, porque pudimos formalizarnos y estamos trabajando a full esta temporada de verano, entregando una experiencia de la vida en el campo, que vaya al gallinero a recoger los huevos, hacer el desayuno, ir al río, tenemos zonas de camping y pensando a futuro hacer cabañas y poder así recibir más turistas y estamos sorprendidos con los resultados que hemos tenido con el programa, ya estamos formalizados y estamos viendo para poder captar más clientes locales y extranjeros”.

Alejandro Luna, de la ruta lacustre Pitrufquén Ñancul, también participó del programa de INDAP y dijo que, “estamos muy contentos y agradecidos de poder dar a conocer nuestros emprendimientos donde estamos recuperando la gallina mapuche, la Kollonca y Quetro, pero también tenemos huertos geométricos, flores de corte, talleres de cuero, así que esta formación ha sido muy importante, con esto podemos recibir más gente, grupos, dar boletas y no trabajar en forma ilegal”.

Mientras que el encargado del programa y jefe de proyectos de Rubilar y Sobarzo, Alexis Figueroa, sostuvo que, “este es un apoyo que integra capacitación formativa y asesorías en diversos ámbitos y buscamos apoyar en la formalización y en el diseño de experiencias, que es la última tendencia y lo que mueve al turismo a nivel mundial, pero si no entregamos las herramientas necesarias para que los usuarios de INDAP en Turismo Rural puedan competir con otros productos, lo único que vamos a lograr es seguir relegando el campo a un lugar secundario. Hoy los cambios de tendencia, los cambios de consumo están exigiendo productos mucho más responsables, cercanos y también vivir una experiencia distinta a la que está hoy creada, y a través de este programa estamos poniendo en valor el campo a través de productos y experiencias diseñadas, además del apoyo en la formalización de los usuarios”, finalizó.

prensa

Entradas recientes

Gabriele Benni llega a La Araucanía con una noche de humor imperdible en Nueva Imperial

El popular comediante ítalo-chileno se presentará el 5 de septiembre en el Centro de Eventos…

3 horas hace

Víctor Manoli se perfilaría como candidato a diputado tras definición senatorial de la UDI

La confirmación de la dupla Henry Leal–Jorge Luchsinger para el Senado reorienta las opciones del…

9 horas hace

El show después del show: 40 segundos que desataron la polémica en Temuco en celebraciones del Día del Niño

Un breve número de contorsionismo en un espectáculo de magia por el Día de la…

10 horas hace

Deportes Temuco rescata un punto en su visita a San Marcos de Arica

El “pije” igualó 0-0 en el norte y quedó a dos unidades de la zona…

12 horas hace

Collipulli entrega respaldo económico a cerca de 300 estudiantes para su formación profesional

En el Teatro Municipal, cerca de 300 jóvenes collipullenses recibieron un significativo aporte económico destinado…

13 horas hace

Tuna UFRO celebrará sus 50 años con concierto gratuito en Aula Magna universitaria

La agrupación más antigua de Chile se prepara para conmemorar cinco décadas de historia con…

13 horas hace