Categorías: Turismo

Emprendedores turísticos mapuche visitan los paraísos indígenas en México gracias a financiamiento de CONADI

Los participantes pudieron comprobar en terreno que las comunidades indígenas pueden desarrollar proyectos turísticos de alto nivel y atraer turistas de todo el mundo.

Hotelería de primer nivel en medio de paisajes maravillosos fue lo que pudieron apreciar los emprendedores de turismo mapuche que viajaron desde La Araucanía para conocer los paraísos indígenas mexicanos, una estrategia que les ha permitido posicionarse con productos turísticos que destacan por ser únicos en el mundo.

“Los paraísos indígenas mexicanos son una iniciativa que venimos observando desde el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, porque consideramos que son un ejemplo a nivel mundial de turismo sustentable y una importante fuente de ingresos para las comunidades indígenas. En esta oportunidad, por primera vez logramos que un grupo de dirigentes mapuche viajaran hasta el país azteca y los conocieran en terreno”, indicó Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI.

“Los paraísos indígenas son un proyecto muy interesante y aquí los pudimos visitar acompañados por ocho dirigentes mapuche que comenzarán a replicarlos e implementarlos en Chile. Lo más importante que hemos visto ha sido el trabajo cooperativo que se ha realizado en las comunidades indígenas de México”, explicó Eduardo Yáñez, Encargado Nacional de Desarrollo de la CONADI.

“Esta experiencia ha sido muy valiosa para que podamos implementarla en nuestro territorio, compartiremos este conocimiento con nuestra gente, con quienes trabajamos. Llevamos ideas para hacer participar a nuestros mayores, para mejorar el alojamiento y usar los recursos que tenemos en nuestra zona costera de La Araucanía”, señaló, Jéssica Huentén Catrileo, emprendedora mapuche de Isla Llepo, Lago Budi.

“Conocer esta experiencia ha sido admirable, porque se releva la cultura, el turismo, la gastronomía y todos los servicios turísticos son de excelencia”, agregó Estela Nahuelpan, de la comunidad mapuche Mateo Nahuelpan de Monkul.

“Ha sido un gusto recibir a nuestros hermanos indígenas y ojalá de regreso en Chile esta experiencia les sirva para que puedan consolidar sus proyectos comunitarios”, dijo Octavio Zamora García, integrante del Consejo de Administración del Paraíso Indígena de Tosepan Kali.

PARAÍSOS INDÍGENAS

Hasta el 29 de noviembre la delegación mapuche conocerá en terreno los “paraísos indígenas” operados por los pueblos indígenas de México, entre los que se cuenta Tosepan Kali en Cuetzalan, el Hotel Taselotzin, el Pueblo Mágico de Cuetzalan, Sierra Norte de Oaxaca, Cabañas de Llano Grande, Cuajimoloyas, Mirador Yaa-Cuetzi e instalaciones del Paraíso Indígena Latuvi, entre otros.

prensa

Entradas recientes

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

45 minutos hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

54 minutos hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

1 hora hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

1 hora hace

Esfuerzo, formación y compromiso: 30 mujeres de La Araucanía concretan un paso clave en su desarrollo profesional

Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…

1 hora hace