Categorías: Salud

En el marco de la nueva política de medicamentos, seremi de Salud refuerza fiscalizaciones a farmacias

La SEREMI de Salud de La Araucanía, reforzará la fiscalización a las farmacias privadas y municipales de toda la región, para garantizar el acceso a medicamentos de alta calidad y bajo costo, principalmente a través de la disposición de genéricos bioequivalentes en las góndolas, en el marco de la nueva Política Nacional de Medicamentos, presentada por el Presidente Sebastián Piñera y el Ministro de Salud, Jaime Mañalich.

En La Araucanía, se han fiscalizado 49 farmacias durante 2019, y se han concretado 4 sumarios sanitarios por faltas de distinta índole. A las que se sumaron los 2 sumarios realizados hoy en el centro de Temuco, en la fiscalización encabezada por la Seremi de Salud, Katia Guzmán Geissbühler. Todo esto, en el marco de la vigilancia a establecimientos farmacéuticos, para verificar el cumplimiento de lo establecido en el Código Sanitario, en la Ley 20.724 o ley de fármacos, a fin de garantizar a la población el acceso oportuno a medicamentos seguros, de calidad y a un precio justo, resguardando siempre el uso racional de medicamentos.

La Seremi de Salud, Katia Guzmán, explicó que a partir de esta semana se focalizará el trabajo en las farmacias, ya que el Presidente Sebastián Piñera presentó la Nueva Política Nacional de Medicamentos con una serie de medidas para mejorar la disponibilidad de ellos en las farmacias privadas y que estos medicamentos tengan el menor costo. Vamos a “verificar si están presentes todos los bioequivalentes que debiesen estar y si no están, saber por qué, para informarlo para que todos estén disponibles en la medida que las personas lo requieran; en especial los medicamentos antihipertensivos, los hipoglicemiantes, los medicamentos que controlan el colesterol y los indicados para los problemas de salud mental, que son los que más se prescriben en la población hoy en día y que están generando un alto gasto en los bolsillos de las familias”, dijo la Autoridad Sanitaria.

La recomendación de la Seremi fue que cuando las personas acudan al médico “le soliciten la prescripción de los principios activos de los fármacos que medique”, para que de esa manera el paciente pueda pedir también el genérico o bioequivalente en la farmacia.

Ximena Maturana, Coordinadora de Farmacia de la SEREMI de Salud, detalló que la fiscalización se focaliza en que exista el petitorio, que es un “listado de productos genéricos que para ser autorizada una farmacia”, que contiene “todos los productos con su nombre genérico, (es decir) nombre de la droga”. Por ello, explicó que cuando una persona acude a la farmacia, ésta tiene la obligación de presentar las alternativas de los bioequivalentes que cumplen con el listado de los genéricos.

La campaña #ExigeElAmarillo, del Ministerio de Salud es parte de la Política Nacional de Medicamentos que incluye una serie de medidas para mejorar la disponibilidad de medicamentos, disminuir el gasto de bolsillo de las familias y asegurar la calidad de los productos farmacéuticos que se comercializan en el país. Hoy en día se estima que el 80% de la carga de enfermedad está determinado por enfermedades crónicas, aquellas que una vez diagnosticadas, acompañan de por vida a las personas y que para tratarlas en la mayoría de los casos, se utilizan fármacos. Según la última Encuesta Nacional de Salud, los adultos mayores consumen en promedio 5 medicamentos distintos cada día.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

6 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

7 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

7 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

7 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

8 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

8 horas hace