En la convocatoria del Concurso Historias de Nuestra Tierra 2019 destaca la nueva categoría de dibujos y premio especial Margot Loyola

El tradicional certamen de cuentos y poemas organizado por FUCOA este año incluye la categoría Dibujo, para alumnos de enseñanza básica y media, y una distinción especial en honor a la reconocida folclorista, para el cuento que mejor represente el folclor de Chile. Las obras podrán ser enviadas hasta el 30 de agosto a través del sitio web www.concursocuentos.cl

En la convocatoria del concurso Historias de Nuestra Tierra 2019 del Ministerio de Agricultura, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), la novedad la ha marcado la categoría Dibujo, para alumnos de enseñanza básica y media, y el Premio Especial Margot Loyola, para el cuento que mejor represente el folclor de Chile.

Junto con relevar los 27 años de trayectoria de este certamen, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, destacó que “este concurso rescata el patrimonio cultural inmaterial de las zonas rurales de Chile, al recopilar sus historias, mitos, leyendas y vivencias. No hay nada como las historias del campo, de nuestra Agricultura Familiar Campesina, de los pueblos originarios y de la ruralidad, por lo que iniciativas como esta nos permiten estar más cerca de esa riqueza cultural de nuestro país”.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, señaló que gracias a este concurso “se motiva y fomenta la escritura y la lectura de grandes y chicos, junto con promover la expresión artística y seguir creando un invaluable registro de cuentos y poemas sobre la tradición oral y las tradiciones rurales y campesinas”.

El certamen premia a las obras ganadoras a nivel regional y nacional, escogidas por un jurado compuesto por importantes representantes del ámbito cultural y educativo, a través de tres categorías: Cuento (todo público), Poesía (todo público) y Dibujo (alumnos de enseñanza básica y media).

Además, con la sola participación en el concurso, automáticamente se postula a los premios especiales Pueblos Originarios, Migrantes, Profesor Rural, A la Trayectoria, Mujer Rural, Oficios Tradicionales y el nuevo Premio Especial Margot Loyola.

Cabe recordar que el concurso Historias de Nuestra Tierra, único en su tipo de convocatoria nacional, cada año recibe miles de obras desde todas las regiones del país. En 2018, el 25% de los participantes se declararon pertenecientes a Pueblos Originarios de Chile. Por otro lado, la totalidad de los trabajos recibidos son entregados al Fondo FUCOA en el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional, donde son consultados tanto por investigadores como por el público en general.

Para participar en la convocatoria 2019, las obras pueden ser enviadas hasta el viernes 30 de agosto de este año a través del sitio web www.concursocuentos.cl. También es posible entregarlas en formato impreso en dependencias de la Seremi de Agricultura de cada región, o bien enviarlas vía correo postal a las oficinas de FUCOA, ubicadas en Teatinos 40 piso 5 Santiago, Región Metropolitana.

prensa

Entradas recientes

Hospital Dr. Hernán Henríquez de Temuco se posiciona como Referente Nacional en el Tratamiento del Cáncer

Con la implementación de tecnologías innovadoras como la crioablación, el Hospital Regional de Temuco se…

31 minutos hace

Corte Suprema da la razón a Municipio y Comunidades de Huefel: MOP debe avanzar en propuesta de enrocamiento de socavón

La Municipalidad de Pitrufquén, a través de su equipo jurídico, junto a la representación de…

52 minutos hace

Corte Suprema da la razón a Municipio y comunidades de Huefel: MOP debe avanzar en propuesta de enrocamiento de socavón

La Municipalidad de Pitrufquén, a través de su equipo jurídico, junto a la representación de…

1 hora hace

Una verdadera Fiesta Deportiva se vivió en la Teillier Run 2025 en Lautaro

Con gran entusiasmo y una alta participación de la comunidad educativa, se desarrolló hoy la…

1 hora hace

Felipe Fierro hace historia: primer chileno clasificado al Mr. Olympia, el mundial del fisicoculturismo

Tras ganar el Phar Labs México Pro/Am, el torneo más importante de Latinoamérica en esta…

2 horas hace

En Lautaro lanzan Mesa Regional de Economía Circular y Simbiosis Industrial

En dependencias de la empresa de reciclaje Morcas, ubicada en el parque industrial de Lautaro,…

2 horas hace