Surgidos a fines de 1987 en Temuco, región de La Araucanía, sur de Chile, todavía en dictadura, en una época de poco o casi nulo acceso a información, con pocos espacios para tocar, poco acceso a instrumentos y amplificación de calidad, sin posibilidades de grabar profesionalmente o estar presentes en medios de comunicación masiva, a pesar de todo, contra todo eso, Spitfire logró llegar a lo más alto. Inspirados por sus ídolos y referentes musicales y estéticos, Metállica, Europe, Van Halen entre otros, se manejaron como una banda profesional, creando una propuesta musical única en su tipo, asociada a una imagen estética nunca vista en el sur de Chile, con una cuidada puesta en escena, gráfica, fotografía y apoyo audiovisual de lo mejor que podía obtenerse en esa época.
El documental
En poco más de una hora el director de este documento, Marcelo Cuevas, indaga en las motivaciones que tuvieron estos jóvenes, sus sueños y como enfrentaron este despegue sorpresivo hacia el éxito. “Visto desde la perspectiva del tiempo, Spit Fire es una banda que inspiró a toda una generación de jóvenes que vieron que en la música había una alternativa para crecer y desarrollarse” comenta Cuevas.
El estreno de este documental será este martes 17 de diciembre a las 20:00 hrs en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco a partir de las 20:00 hrs. la entrada es gratuita.
Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…
Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…
El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…
El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…
Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…
Gracias a la aprobación del Consejo Regional de La Araucanía, las comunas de Kütralkura podrán…