Categorías: Educación

Estudiantes de Pucón y Villarrica dialogan con escritora María José Ferrada

El encuentro es parte del programa Diálogos en Movimiento del Plan de la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que se ejecuta en 11 comunas de la región.

Hasta la ciudad de Villarrica en la Región de La Araucanía llegó la escritora nacional, oriunda de Temuco,  María José Ferrada para compartir una interesante conversación con jóvenes de los Liceos Bicentenario de Villarrica y Pucón en torno a su libro Kramp, una historia de familia, donde se evidencia la cercana relación de la protagonista con su padre.

En la ocasión, estuvieron presentes el seremi de las Culturas Enzo Cortesi, el director del liceo anfitrión Gerardo Matus, profesores y alrededor de 60 estudiantes de ambos colegios que fueron parte de esta iniciativa del Ministerio de las Culturas, a través del Plan de la Lectura. Con ella se busca promover el encuentro entre jóvenes de enseñanza media y escritores regionales, nacionales e internacionales y sus obras, a través de un proceso de mediación, que en este caso estuvo a cargo de Vanessa Negroni.

El seremi Enzo Cortesi subrayó que “en Villarrica tuvimos la oportunidad de compartir con María Jose Ferrada y los alumnos de liceos de Pucón y Villarrica en una actividad que se llama Diálogos en Movimiento que tiene la característica de reunir  a escritores, con niños de colegios que previamente han leído su obra. Es una actividad muy interesante porque fomenta la lectura y además acerca el mundo de la redacción, de la creación literaria a los jóvenes; por ende se trata de un mecanismo dinámico y muy integrador para los estudiantes y que en el tiempo ha sido muy favorable para la promoción de hábitos de lectura en los más chicos. Así es que es una muy bonita actividad”.

En tanto, María José Ferrada, escritora nacida en Temuco, resaltó que “Diálogos en Movimiento es una iniciativa bien linda, porque podemos tener contacto con los lectores más jóvenes y es un privilegio no solo para los estudiantes, sino para los escritores. Y claro como esta mi región, estar acá, en los paisajes donde transcurre la novela es doblemente emocionante”.

El director del Liceo Bicentenario de Villarrica, Gerardo Matus, sostuvo que “creo que los estudiantes han tenido una gran experiencia en el trabajo que han desarrollado en torno a la lectura, análisis y comentarios de esta obra literaria. Nos alegramos que los estudiantes hayan tenido la oportunidad de tener contacto directo con la autora libro y compartir sus vivencias, lo que les ayuda en su desarrollo personal y social. Estamos  muy agradecidos de la invitación a participar en esta iniciativa. Ha sido una actividad llena de humanidad, de emotividad, muy sentida”.

“Esta actividad me pareció muy creativa y provechosa para todos, porque la literatura no se tiene que quedar solo dentro de la clase de lenguaje, sino en otras instancias como encuentro con escritores, obras de teatro, así es que estas instancias son muy fructíferas para los alumnos”, dijo Deysi Pérez , profesora de lenguaje del liceo de Pucón.

Los estudiantes

Aylin, del liceo de Villarrica, destacó que “me parece una muy buena instancia para los que nos encanta leer. El poder compartir con la autora del libro, es algo que nos va a quedar marcado para siempre. Hoy pudimos conocer más en profundidad acerca de la autora y esperamos que se siga realizando esta actividad”.

En tanto, José Mellado, alumno del liceo de Pucón, expresó que “me emocionó mucho, nunca había conocido al autor de un libro. La historia me gustó mucho, porque es la historia de una niñita. Y me parece muy bien que se hagan estas actividades, porque hoy los estudiantes andan con el teléfono todo el día. Yo leo harto, me gusta mucho”.

La escritora se reunió por la tarde con la comunidad local en la biblioteca municipal de Villarrica.

Diálogos en Movimiento

El Programa Diálogos en Movimiento 2019 contempla la participación de los escritores Leonel Lienlaf, María José Ferrada, Gaviota Cercos, Carmen Gloria Lopez, Félix Vega, María Isabel Lara Millapan, Claudia Larraguibel y Virginia Ramos Poseck, en establecimientos educacionales de las comunas de Pucón, Villarrica, Los Sauces, Curarrehue, Temuco, Angol, Temuco, Ercilla, Lonquimay, Puren y Cunco para conversar en torno a alguna de sus obras, las que son previamente leídas y analizadas por los jóvenes y un mediador de la lectura. Además, al igual que en los dos últimos años, en el caso de la comuna de Angol, el programa se ejecuta en el centro de detención preventiva.

prensa

Entradas recientes

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

3 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

4 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

17 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

18 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

1 día hace