Categorías: Comunas

Gobierno inyectará más recursos en el Plan de Descontaminación del lago Villarrica

Hasta la sala de reuniones de Capitanía de Puerto, arribó el alcalde de Pucón, Carlos Barra, para reunirse con el Subsecretario de Medio Ambiente, Felipe Riesco, parlamentarios, autoridades regionales y comunales y equipos técnicos, para informar que esta semana saldrá la resolución del comité operativo del Plan de Saturación del Lago Villarrica, donde se determinarán las fuentes contaminantes (sean fijas o difusas) en la alteración del cuerpo hídrico.

El Subsecretario Felipe Riesco comentó que como ministerio, y por solicitud del Presidente Sebastián Piñera, se ha empezado a elaborar un plan con la mayor prontitud posible. “La implementación del plan contempla una serie de fases, una es la elaboración de una serie de estudios que está elaborando la Universidad de La Frontera y que ahora, con la reunión que hemos sostenido con los parlamentarios, el alcalde y el consejero regional, hemos acordado dar más recursos para complementar esos estudios y hacerlos lo más acabado posible”, dijo la autoridad.

Además, anunció que el Ministerio de Medio Ambiente ha sacado la resolución que establece el comité operativo para la elaboración del Anteproyecto del Plan de Descontaminación, el cual debe estar listo para el mes de noviembre del presente año.

Por su parte, el alcalde Carlos Barra agradeció el compromiso de la autoridad nacional y la presencia del Senador José García y el Diputado Ricardo Celis en este gran trabajo que se está desarrollando en Pucón. “Hemos llegado a un acuerdo en esta reunión donde mediados de marzo tendremos una reunión para ir avanzando decididamente en los temas que tienen que ver con el financiamiento de algunos estudios que hay realizar”.

En ese sentido, el comité operativo convocará la presencia de los subsecretarios de otras carteras relevantes para la inversión necesaria en este plan, teniéndolo se somete a consulta ciudadana.

Monitoreo

Otro de los compromisos, por parte del Subsecretario Felipe Riesco, fue el aumento de la cantidad de monitoreo en la cuenca del lago Villarrica, debido que actualmente existen 27 puntos y se quiere llegar a 40, aumentando la frecuencia de estos (que son dos veces durante el año).

Finalmente, después de la reunión, las autoridades y equipos técnicos realizaron una medición de transparencia del lago, gracias a la colaboración de Capitanía de Puerto Lago Villarica.

prensa

Entradas recientes

Adultos mayores participaron en el II Encuentro Recreativo “Salud en Marcha” organizado por la carrera de Preparador Físico del CFT Santo Tomás Temuco

Con entusiasmo y participación activa se llevó a cabo el “II Encuentro Recreativo para Personas…

43 minutos hace

Sernapesca y Carabineros incautan 936 kilos de carne de piure en Ruta 5 Sur a la altura de Quepe

Durante control carretero de rutina entre personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca)…

48 minutos hace

“Temuco Vibra” en doble jornada artística en el Centro Cultural Galo Sepúlveda

En el marco de la cartelera gratuita Temuco Vibra, se presentarán el explosivo show de…

54 minutos hace

Más de 140 estudiantes retoman sus clases en nueva escuela modular en Ercilla

Con el objetivo de asegurar la continuidad del año escolar, fue inaugurada la escuela modular…

1 hora hace

Orquesta Estudiantil de Collipulli deslumbró con su calidad interpretativa en gira por México

La Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro de Collipulli destacaron en su reciente gira internacional…

1 hora hace

Comité de Desarrollo Productivo Regional invita a concurso de Turismo Sostenible para la provincia de Malleco

Iniciativa financiará proyectos con identidad local, impacto social y enfoque sustentable por hasta 20 millones…

1 hora hace