Categorías: Medioambiente

Greenpeace en el día de la cuenta presidencial: “Frente a la emergencia climática que enfrentamos, los temas medioambientales deben ser protagonistas del discurso”

“Sería incomprensible que, en el contexto de cambio climático que estamos enfrentando, la palabra medioambiente, energías renovables o descarbonización apenas sean nombradas. Si el presidente efectivamente quiere realzar la importancia que la organización de la próxima COP25 tiene para su gobierno, entonces debe hablar, y mucho, de medioambiente”, dice Matías Asún, director nacional de Greenpeace.

A pocas horas de la cuenta pública del presidente Sebastián Piñera, Greenpeace destacó que, en el año en que el país organiza la Cumbre Mundial del Clima, los temas y anuncios medioambientales deben ser protagonistas del discurso presidencial y no quedar rezagados como cuestiones marginales.

“Sería incomprensible que, como ha sucedido en cuentas pasadas, la palabra medioambiente, cambio climático, energías renovables o descarbonización apenas sean nombradas o que derechamente estén ausentes. Si el presidente efectivamente quiere realzar la importancia que la COP25 tiene para el país y el gobierno, entonces debe hablar, y mucho, de medioambiente”, dice Matías Asún, director nacional de Greenpeace.

En este contexto, la ONG señaló que el discurso se produce en un escenario especialmente relevante en materia medioambiental: “No solo está la presión que impone la COP para que el gobierno sea congruente en lo que dice y hace, sino que acabamos de conocer una dura sentencia de la Corte Suprema que básicamente condena al Estado a reaccionar como corresponde y a tomar las medidas que sean necesarias con tal de proteger la vida de los habitantes de Quintero-Puchuncaví”.

De acuerdo con Greenpeace, el dictamen del máximo tribunal del país lo que hace es reafirmar la necesidad de que el gobierno anuncie a la brevedad el cierre de las centrales termoeléctricas del país y que el carbón sea sacado desde nuestra matriz energética.

“Enfrentamos una emergencia climática y los anuncios deben estar a la altura de la crisis que vive el país. El presidente debe entregar una señal clara y potente. Y por eso medioambiente debiera ser una de las palabras más reiteradas en la cuenta pública”, señala Matías Asun.

prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

4 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

4 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

4 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

4 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

5 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

5 horas hace