Categorías: Medioambiente

Greenpeace y desoladora proyección de incendios forestales: “Hay que prepararse para una de las peores temporadas de la historia”

“La situación se verá especialmente potenciada por la peor sequía que enfrenta Chile en su historia, los efectos del cambio climático, el alza de temperaturas y las consecuencias de plantaciones forestales que han contribuido a potenciar los incendios. Es claro que el deterioro medioambiental se ha transformado en una amenaza directa para la ciudadanía y por eso es que se debe trabajar de manera decidida y hacer los ajustes al más alto nivel para no seguir profundizando estos daños”, dijo Mauricio Ceballos, del área de campañas de Greenpeace.

Greenpeace alertó respecto de que el país debe prepararse para una de las peores temporadas de incendios forestales que se tenga registro, la cual se verá especialmente potenciada por la peor sequía que enfrenta Chile en su historia, las consecuencias del cambio climático, el alza en las temperaturas y las consecuencias de plantaciones forestales que han contribuido a potenciar los incendios.

“La situación será especialmente grave y compleja esta temporada. Los cálculos proyectan entre 80.000 y 120.000 las hectáreas que serán afectadas. Y en este contexto las implicancias que tendrá el cambio climático será especialmente relevantes ya que la proyección es que el verano que se avecina la temperatura será unos dos grados más que el período estival pasado”, señaló Mauricio Ceballos, del área de campañas de Greenpeace.

Para poner en contexto la proyección de superficie que podría ser afectada, hay que considerar que en Chile durante cada temporada de incendios forestales se queman unas 52.000 hectáreas, con cifras extremas que se han acercado a las 101.000 hectáreas.

Desde Greenpeace señalaron que en el caso de la Región de Valparaíso existe una enorme superficie plantada de pinos y eucaliptos, especies que en la práctica actúan como combustible y “acelerantes disfrazados de árboles” que permiten la rápida propagación del fuego, sobretodo por la enorme cantidad de agua que consumen estas dos especies que han ido reemplazando durante décadas al bosque nativo.

“La situación de cambio climático que enfrenta Valparaíso es tan relevante que un reciente estudio señala que el clima de la ciudad, al 2050, será equivalente al que tiene Rabat, ciudad de entrada al continente africano”, explicó Mauricio Ceballos.

Y agregó: “Es claro que deterioro medioambiental se ha transformado en una amenaza directa para la ciudadanía y por eso es que se debe trabajar de manera decidida y al más alto nivel para no seguir profundizando estos daños”.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

18 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

18 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

18 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

18 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

18 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

18 horas hace