Categorías: Medioambiente

Greenpeace y desoladora proyección de incendios forestales: “Hay que prepararse para una de las peores temporadas de la historia”

“La situación se verá especialmente potenciada por la peor sequía que enfrenta Chile en su historia, los efectos del cambio climático, el alza de temperaturas y las consecuencias de plantaciones forestales que han contribuido a potenciar los incendios. Es claro que el deterioro medioambiental se ha transformado en una amenaza directa para la ciudadanía y por eso es que se debe trabajar de manera decidida y hacer los ajustes al más alto nivel para no seguir profundizando estos daños”, dijo Mauricio Ceballos, del área de campañas de Greenpeace.

Greenpeace alertó respecto de que el país debe prepararse para una de las peores temporadas de incendios forestales que se tenga registro, la cual se verá especialmente potenciada por la peor sequía que enfrenta Chile en su historia, las consecuencias del cambio climático, el alza en las temperaturas y las consecuencias de plantaciones forestales que han contribuido a potenciar los incendios.

“La situación será especialmente grave y compleja esta temporada. Los cálculos proyectan entre 80.000 y 120.000 las hectáreas que serán afectadas. Y en este contexto las implicancias que tendrá el cambio climático será especialmente relevantes ya que la proyección es que el verano que se avecina la temperatura será unos dos grados más que el período estival pasado”, señaló Mauricio Ceballos, del área de campañas de Greenpeace.

Para poner en contexto la proyección de superficie que podría ser afectada, hay que considerar que en Chile durante cada temporada de incendios forestales se queman unas 52.000 hectáreas, con cifras extremas que se han acercado a las 101.000 hectáreas.

Desde Greenpeace señalaron que en el caso de la Región de Valparaíso existe una enorme superficie plantada de pinos y eucaliptos, especies que en la práctica actúan como combustible y “acelerantes disfrazados de árboles” que permiten la rápida propagación del fuego, sobretodo por la enorme cantidad de agua que consumen estas dos especies que han ido reemplazando durante décadas al bosque nativo.

“La situación de cambio climático que enfrenta Valparaíso es tan relevante que un reciente estudio señala que el clima de la ciudad, al 2050, será equivalente al que tiene Rabat, ciudad de entrada al continente africano”, explicó Mauricio Ceballos.

Y agregó: “Es claro que deterioro medioambiental se ha transformado en una amenaza directa para la ciudadanía y por eso es que se debe trabajar de manera decidida y al más alto nivel para no seguir profundizando estos daños”.

prensa

Entradas recientes

Gabriele Benni llega a La Araucanía con una noche de humor imperdible en Nueva Imperial

El popular comediante ítalo-chileno se presentará el 5 de septiembre en el Centro de Eventos…

10 horas hace

Víctor Manoli se perfilaría como candidato a diputado tras definición senatorial de la UDI

La confirmación de la dupla Henry Leal–Jorge Luchsinger para el Senado reorienta las opciones del…

17 horas hace

El show después del show: 40 segundos que desataron la polémica en Temuco en celebraciones del Día del Niño

Un breve número de contorsionismo en un espectáculo de magia por el Día de la…

17 horas hace

Deportes Temuco rescata un punto en su visita a San Marcos de Arica

El “pije” igualó 0-0 en el norte y quedó a dos unidades de la zona…

19 horas hace

Collipulli entrega respaldo económico a cerca de 300 estudiantes para su formación profesional

En el Teatro Municipal, cerca de 300 jóvenes collipullenses recibieron un significativo aporte económico destinado…

20 horas hace

Tuna UFRO celebrará sus 50 años con concierto gratuito en Aula Magna universitaria

La agrupación más antigua de Chile se prepara para conmemorar cinco décadas de historia con…

20 horas hace