Categorías: Medioambiente

Greenpeace y estudio internacional que revela agravamiento de la situación hídrica en Chile: “Estamos apenas a un puesto de ingresar al grupo de los 17 países más afectados del planeta”

Informe revela que Chile ha ido empeorando de manera alarmante su situación hídrica y que la realidad actual del país está casi a la par de Botswana en África. “La situación es especialmente preocupante. Ahora estamos en el puesto 18, apenas a un lugar de entrar al grupo de las 17 naciones del mundo más críticas en situación de estrés hídrico”, alerta Estefanía González, coordinadora de campañas de Greenpeace.

Como la confirmación de que la crisis hídrica del país es más grave de lo que se estima y que estamos apenas a un lugar de ingresar al grupo de las 17 naciones más afectadas del planeta por la crisis hídrica calificó Greenpeace el último informe dado a conocer por el World Resources Institute, organismo que señala que un cuarto de la población del planeta vive en países en donde la situación de estrés hídrico resulta “extremadamente alta”.

“La situación es especialmente preocupante. Los informes internacionales señalan que, lejos de mejorar, la situación hídrica de Chile ha ido empeorando cada vez más. Ahora estamos en el puesto 18, apenas a un lugar de entrar al grupo de las naciones más críticas en situación de estrés hídrico”, alerta Estefanía González, coordinadora de campañas de Greenpeace.

Desde la organización medioambiental señalaron que la situación es tan compleja que ya unos 400.000 chilenos están recibiendo agua en camiones aljibes y no de los sistemas habituales de suministro. “Nadie lo hubiese imaginado, pero hasta en la provincia de Osorno hoy hay chilenos abasteciéndose de agua gracias a los camiones aljibe”, explica Estefanía González.

De acuerdo con el informe de World Resources Institute, Qatar ocupa el primer lugar de estrés hídrico en el mundo, mientras que el puesto 17 es ocupado por Botswana. Un puesto más abajo se ubica Chile, el único país sudamericano cuya realidad es altamente vulnerable en materia de agua.

“Es claro que el tema del agua se ha convertido en un asunto de prioridad nacional. El país se seca y se deben tomar medidas urgentes para detener esta crisis. En este contexto, es muy relevante la manera en que el gobierno va a exponer esta situación y las posibles soluciones durante la próxima COP que se desarrollará en nuestro país”, finalizó Estefanía González.

prensa

Entradas recientes

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

13 minutos hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

2 horas hace

Encapuchado armado da muerte a tres perros y asalta a cazadores en sector rural de Ercilla

El violento hecho ocurrió en un camino interior cercano a Pidima, donde un individuo armado…

3 horas hace

Escuela Rural Vista Hermosa celebró su 44° aniversario con emotiva ceremonia

Este lunes se llevó a cabo la ceremonia del 44° aniversario de la Escuela Municipal…

3 horas hace

Lautaro celebró los 118 años del Cuerpo de Bomberos con emotivo desfile

Con gran orgullo y emoción, la comunidad de Lautaro celebró este domingo el 118° aniversario…

3 horas hace

Collipulli conmemoró 135 años del Viaducto del Malleco con una nueva jornada de historia y patrimonio local

En el marco del Fondo de Desarrollo Comunal (FDC) 2024 impulsado por el Parque Eólico…

3 horas hace