Categorías: Medioambiente

Greenpeace y estudio internacional que revela agravamiento de la situación hídrica en Chile: “Estamos apenas a un puesto de ingresar al grupo de los 17 países más afectados del planeta”

Informe revela que Chile ha ido empeorando de manera alarmante su situación hídrica y que la realidad actual del país está casi a la par de Botswana en África. “La situación es especialmente preocupante. Ahora estamos en el puesto 18, apenas a un lugar de entrar al grupo de las 17 naciones del mundo más críticas en situación de estrés hídrico”, alerta Estefanía González, coordinadora de campañas de Greenpeace.

Como la confirmación de que la crisis hídrica del país es más grave de lo que se estima y que estamos apenas a un lugar de ingresar al grupo de las 17 naciones más afectadas del planeta por la crisis hídrica calificó Greenpeace el último informe dado a conocer por el World Resources Institute, organismo que señala que un cuarto de la población del planeta vive en países en donde la situación de estrés hídrico resulta “extremadamente alta”.

“La situación es especialmente preocupante. Los informes internacionales señalan que, lejos de mejorar, la situación hídrica de Chile ha ido empeorando cada vez más. Ahora estamos en el puesto 18, apenas a un lugar de entrar al grupo de las naciones más críticas en situación de estrés hídrico”, alerta Estefanía González, coordinadora de campañas de Greenpeace.

Desde la organización medioambiental señalaron que la situación es tan compleja que ya unos 400.000 chilenos están recibiendo agua en camiones aljibes y no de los sistemas habituales de suministro. “Nadie lo hubiese imaginado, pero hasta en la provincia de Osorno hoy hay chilenos abasteciéndose de agua gracias a los camiones aljibe”, explica Estefanía González.

De acuerdo con el informe de World Resources Institute, Qatar ocupa el primer lugar de estrés hídrico en el mundo, mientras que el puesto 17 es ocupado por Botswana. Un puesto más abajo se ubica Chile, el único país sudamericano cuya realidad es altamente vulnerable en materia de agua.

“Es claro que el tema del agua se ha convertido en un asunto de prioridad nacional. El país se seca y se deben tomar medidas urgentes para detener esta crisis. En este contexto, es muy relevante la manera en que el gobierno va a exponer esta situación y las posibles soluciones durante la próxima COP que se desarrollará en nuestro país”, finalizó Estefanía González.

prensa

Entradas recientes

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

3 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

4 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

16 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

17 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

1 día hace