Categorías: Medioambiente

Greenpeace y plan de descarbonización anunciado por el gobierno: “Se ha oficializado una condena al carbón por 20 años más”

“Dado que los últimos días entró en funcionamiento una nueva central termoeléctrica, Chile va a llegar con una cifra en nuestro país. En la práctica, las zonas de sacrificio no van a ver ningún cambio para cuando comience la cumbre”, dice Matías Asun, director nacional de Greenpeace en Chile.

Santiago, 4 de junio de 2019.-

Como un anuncio que está lejos de la ambición climática que debiera liderar el presidente Piñera y la condena oficializada del carbón para las zonas de sacrificio por otros 20 años, clasificó Greenpeace el plan de descarbonización anunciado por el Presidente de la República.

“Llama la atención la falta de ambición y urgencia por parte del presidente a la hora de presentar esta hoja de ruta en el plan de descarbonización del país. Se ha desperdiciado una oportunidad histórica para haber avanzado en el pronto cierre de las zonas de sacrificio. La verdad es que es perfectamente posible un plan que considere tener cerradas todas las plantas el año 2030 y el cierre inmediato de las ocho plantas que el presidente anunció que serán cerradas al 2025. Dado que los últimos días entró en funcionamiento una nueva central termoeléctrica, Chile va a llegar con una cifra récord de carbón el día que empiece la cumbre climática que organiza Chile. En la práctica, las zonas de sacrificio no van a ver ningún cambio para cuando comience la cumbre”, dice Matías Asun, director nacional de Greenpeace en Chile.

De acuerdo a la organización, que el 40% de la electricidad en Chile sea quemando carbón es más propio de una economía de la época de la Revolución Industrial y no de un país que posee todas las potencialidades para basar su generación energética en energías limpias y renovables. “La letra chica del anuncio, sin embargo, es que estaremos retirando las centrales cuando hayan cumplido literalmente el doble de su vida útil”.

Respecto del anuncio de cierre de algunas de las centrales termoeléctricas más antiguas hoy en funcionamiento, lo cual ha sido especialmente destacado por el gobierno, Matías Asun señala: “No tiene mayor novedad. Es como anunciar la próxima jubilación de un trabajador de 65 años. Estas plantas iban a terminar su vida útil en el corto plazo. No hay un aporte especialmente relevante por parte del gobierno en este punto. Además llama mucho la atención la ausencia de un cronograma de cierre de las decenas de centrales que seguirán funcionando normalmente”.

En el caso de Tocopilla, Greenpeace afirma que el anuncio del cierre de las cuatro centrales no es nuevo ya que así lo había anunciado la propia empresa hace un año. Lo verdaderamente novedoso y contradictorio es que el gobierno acaba de autorizar la entrada en funcionamiento de una nueva termoeléctrica a carbón en esa misma zona equivalente en potencia a estas cuatro que se cerrarán.

El plan de descarbonización del gobierno de Chile se produce el mismo día en que Finlandia ha anunciado su decisión de convertirse en la primera nación del mundo en ser carbono neutral el 2035.

prensa

Entradas recientes

Vecinos reforestan bosque nativo con Fondo Comunitario de Aguas Araucanía

Siguiendo la línea del cuidado medioambiental, la sanitaria anunció que en proceso de este año…

1 hora hace

Amnistía Internacional lanza la campaña "Deseos fugaces” para visibilizar el impacto de los conflictos armados en la población civil

En un mundo donde la guerra se ha vuelto una realidad cotidiana para millones de…

1 hora hace

Tendencias en perfumes de hombre y perfumes de mujer: Los aromas más populares del momento

El mundo de la perfumería se renueva constantemente, con nuevas fragancias que capturan la esencia…

2 horas hace

Una farmacia para Mininco, un sueño que se hace realidad

Villa Mininco, una apacible e industrial localidad de la comuna de Collipulli, amaneció distinta. La…

2 horas hace

Familias que transforman vidas: Dr. Jaar entrega claves para fortalecer el desarrollo emocional infantil en jornada formativa en La Araucanía

La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica inicia clausura de pozos áridos irregulares

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…

14 horas hace