Categorías: Salud

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena celebró We Tripantu

Celebración organizada por el Equipo de Apoyo de la Oficina de Amulzungun del recinto asistencial

Continuar uniendo la sabiduría de la medicina convencional con la medicina ancestral fue la invitación realizada por el machi Aniceto Lleuful en la ceremonia de celebración del We Tripantu realizada en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena. En la significativa ceremonia, en la que estuvieron presentes directivos del establecimiento, funcionarios y usuarios, la autoridad mapuche, junto con desear fuerzas para seguir ayudando a quienes lo necesitan expresó que “Nuestros creadores nos dejaron en esta tierra para colaborarnos y ayudarnos unos con otros, eso es en lo que siempre han creído nuestros antepasados, con esa condición nos dejaron en esta tierra y depende de nosotros obedecer, caminar con respeto, primero hacia la tierra donde habitamos, si no lo tenemos hacia lo que nos da de comer difícilmente podremos tener respeto hacia los seres humanos” agregó que “hay que seguir uniendo la medicina convencional con la medicina ancestral porque los dos tienen sabiduría, complementando las dos cosas, sin mezclarlas, respetándose unas con otras podemos tener grandes logros” puntualizó.

En la misma línea el director del hospital, Heber Rickenberg Torrejón, agradeció la presencia del machi junto a su familia y señaló que “hoy la comunidad hospitalaria está celebrando el año nuevo mapuche, renovando energía, renovando esperanza, deseando para todos un excelente año y el deseo de continuar compartiendo y aprendiendo de la cultura mapuche”.

La celebración de esta nueva vuelta al sol comenzó con un llellipun o rogativa mapuche liderada por el machi Aniceto en el canelo del hospital que se ubica en el frontis del hospital y, posteriormente, se trasladaron al hall central de la torre de acceso para la ceremonia oficial en la que destacó la presentación del grupo folclórico Kumelahuen que, al son de música alusiva a la fecha, deleitaron a los presentes con bailes de la cultura mapuche.

Al finalizar la ceremonia se dio paso al Mizawun, tradición que consiste en compartir una serie de alimentos tradicionales de la cultura mapuche tales como mote, sopaipillas, mate, muday, catutos y tortillas de rescoldo, entre otros.

prensa

Entradas recientes

Mauricio Ojeda acusa “ataque político” tras orden de volver a prisión preventiva por caso Convenios

El exdiputado, investigado por fraude al fisco en la arista “Manicure”, criticó duramente a la…

10 horas hace

Funcionario bajo la lupa: investigación por alertar a líder criminal en plena “Operación Imperio”

El Ministerio Público confirmó la detención de dos funcionarios de la PDI en Temuco. Uno…

10 horas hace

Lanzamiento del libro “Bitácora Trans” de Esther Margaritas se realizará este sábado en Temuco

La autora oriunda de Puerto Varas, reconocida por su trabajo literario y colaboraciones musicales con…

11 horas hace

La esgrima vuelve a brillar en La Araucanía con campeonato nacional en Temuco

El II° Campeonato de Esgrima Zona Centro-Sur reunirá a deportistas desde Rancagua hasta Puerto Montt…

11 horas hace

La Araucanía lidera a nivel nacional con 15 proyectos seleccionados en el Fondo de Innovación en Educación Parvularia 2025

La región de La Araucanía se posicionó como líder nacional en la cantidad de proyectos…

16 horas hace

Encuentro Regional de Danzas Folklóricas Latinoamericanas reunirá a destacados elencos en Temuco

El Liceo Técnico Profesional Carlos Condell de la Haza, en colaboración con la Dirección de…

16 horas hace