Continuar uniendo la sabiduría de la medicina convencional con la medicina ancestral fue la invitación realizada por el machi Aniceto Lleuful en la ceremonia de celebración del We Tripantu realizada en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena. En la significativa ceremonia, en la que estuvieron presentes directivos del establecimiento, funcionarios y usuarios, la autoridad mapuche, junto con desear fuerzas para seguir ayudando a quienes lo necesitan expresó que “Nuestros creadores nos dejaron en esta tierra para colaborarnos y ayudarnos unos con otros, eso es en lo que siempre han creído nuestros antepasados, con esa condición nos dejaron en esta tierra y depende de nosotros obedecer, caminar con respeto, primero hacia la tierra donde habitamos, si no lo tenemos hacia lo que nos da de comer difícilmente podremos tener respeto hacia los seres humanos” agregó que “hay que seguir uniendo la medicina convencional con la medicina ancestral porque los dos tienen sabiduría, complementando las dos cosas, sin mezclarlas, respetándose unas con otras podemos tener grandes logros” puntualizó.
En la misma línea el director del hospital, Heber Rickenberg Torrejón, agradeció la presencia del machi junto a su familia y señaló que “hoy la comunidad hospitalaria está celebrando el año nuevo mapuche, renovando energía, renovando esperanza, deseando para todos un excelente año y el deseo de continuar compartiendo y aprendiendo de la cultura mapuche”.
La celebración de esta nueva vuelta al sol comenzó con un llellipun o rogativa mapuche liderada por el machi Aniceto en el canelo del hospital que se ubica en el frontis del hospital y, posteriormente, se trasladaron al hall central de la torre de acceso para la ceremonia oficial en la que destacó la presentación del grupo folclórico Kumelahuen que, al son de música alusiva a la fecha, deleitaron a los presentes con bailes de la cultura mapuche.
Al finalizar la ceremonia se dio paso al Mizawun, tradición que consiste en compartir una serie de alimentos tradicionales de la cultura mapuche tales como mote, sopaipillas, mate, muday, catutos y tortillas de rescoldo, entre otros.
La Asociación ANFU-Riego alerta sobre vulneraciones sistemáticas de derechos fundamentales por parte de jefaturas en…
Juan Carlos Reinao está acusado de violación, abuso sexual agravado y aborto contra cuatro mujeres,…
El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…
Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…
El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…
Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…