Categorías: Educación

INJUV realizó conversatorio con jóvenes mapuche en Universidad Mayor de Temuco

El Instituto Nacional de la Juventud, realizó un Nxütram, conversatorio junto a 400 jóvenes mapuche de distintos colegios y casas de estudio de la región. En el evento realizado en la Universidad Mayor de Temuco, estuvieron presentes el Ministro de Desarrollo Social y Familia, Alfredo Moreno, el Director Nacional de INJUV, Mirko Salfate, y el director regional de INJUV Araucanía, Stefano Ferrari, el subdirector nacional Sur de Conadi, Marcelo Huenchuñir, junto a distintos representantes de las organizaciones convocadas.

Durante el conversatorio, los jóvenes de la Araucanía dialogaron sobre su patrimonio y cultura como eje en el desarrollo de sus vidas, y las posibilidades de emprendimiento a través de estas temáticas.

El ministro Alfredo Moreno, valoró la instancia organizada por INJUV y dijo que «es una muy buena experiencia donde jóvenes de distintos lices, colegios y universidades, mapuche y no mapuche pudieron intercambiar sus experiencias, opiniones, vidas y creencias, y también de lo que aspiran de esta región, en la que ellos son el presente y futuro».

Por su parte, el director nacional Mirko Salfate, dijo que «nosotros creemos que los jóvenes son protagonistas, que quieren ser parte de las soluciones y como INJUV nos ponemos a disposición de ellos para apoyar sus proyectos, que lideren las nuevas iniciativas y miradas, y nosotros apoyarlos con distintas herramientas públicas, a potenciar sus proyectos y liderazgos positivos, y que con esa combinación de diversidad y de inclusión se puede construir un futuro más sostenible.

Del mismo modo el director regional de INJUS Añadio Estamos orgullosos que el 35 % de los jóvenes que se declaran mapuches en nuestra región se hayan visto representados por los más de 400 asistentes de hoy. El interés y protagonismo que tuvieron durante el evento nos reafirma la importancia que para los jóvenes tiene el rescate y revalorización de la cultura mapuche como motor de desarrollo, dialogo e integración

En el Nxütram además participaron, como expositores Ariel Traipe, artesano mapuche de la comuna de Nueva Imperial, Yesica Huentenam, reconocida artesana de la región de la comuna de Gorbea por su trabajo realizado en cerámica y alfarería Mapuche, Richard Ramirez, Antropólogo y Guía Turístico de Cuzco, Perú.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

7 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

11 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace