Categorías: Educación

Jardín infantil intercultural JUNJI “We Choyun” de Temulemu ya cuenta con su propia ruca educativa

Durante la actividad de entrega de este nuevo espacio educativo, se realizó también la Cuenta Pública de gestión correspondiente al año 2018.

En un día soleado y con el sonido del cultrún en el ambiente,  el jardín infantil intercultural “We Choyün” del sector Temulemu, en Traiguén, entregó oficialmente a la comunidad, la nueva ruca educativa construida por la JUNJ Araucanía, a través del Fondo de Innovación de Educación Parvularia, FIEP.

La inauguración de este espacio cultural, se efectuó en compañía de niños y niñas, familias, apoderados, y autoridades de la JUNJI y de la Subdirección de la Conadi, quienes conocieron detalles de su construcción y objetivos pedagógicos orientados a que los pichiqueche revivan formas de vida ancestrales propias del territorio de Temulemu.

Al respecto, el director regional de la JUNJI Juan Pablo Orlandini, señaló que “estas acciones y situaciones concretas, nos hacen ver que vamos por un camino correcto y estamos haciendo precisamente el trabajo que nos planteamos desde el punto de vista de la misión, el trabajo intercultural; hoy día podemos dar un ejemplo con esta ruca que se construyó y se conversó con la comunidad para lograr el espacio pedagógico que las comunidades requieren”.

Cabe señalar que el FIEP, es un fondo concursable de la Subsecretaría de Educación Parvularia, que busca potenciar la innovación en jardines infantiles y salas cunas, a través de proyectos creados por los funcionarios para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje desde el aula.

Adicionalmente, la Subdirección de la Conadi, entregó material didáctico al jardín infantil para complementar la habilitación de la ruca y prácticas pedagógicas culturales. Entre los implementos entregados, está una mesa didáctica intercultural, set de juegos mapuche y textos educativos.

Ruca

La Ruca cuya inversión fue de tres millones de pesos, es de planta ovalada y techada con atados de paja. Posee una entrada principal, abierta hacia el este, coincidente con la salida del sol; sus muros son de madera y su estructura considera dos pilares centrales que sostienen el envigado. El interior es de piso de tierra, con un espacio al centro para el fogón, que sirve para cocinar, entrega luz y calor, además de impermeabilizar el techo ya que el humo que expulsa genera una capa protectora.

Durante la actividad de entrega de este nuevo espacio educativo, se realizó también la Cuenta Pública de gestión correspondiente al año 2018, donde se destacaron los avances, logros y desafíos del jardín infantil y sala cuna “We Choyün” que cuenta con el reconocimiento de las comunidades y se ha convertido en un importante espacio educativo cultural para las familias del sector.

prensa

Entradas recientes

Prisión preventiva para imputado que arrancó de un mordisco oreja del alcalde de Melipeuco: celos habrían detonado la agresión

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la medida cautelar contra José Francisco Zárate Urra,…

38 minutos hace

Temuco Celebra con éxito el Tradicional Desfile de Fiestas Patrias Pese a la Lluvia

Con gran entusiasmo y patriotismo, la ciudad de Temuco dio inicio a las celebraciones de…

4 horas hace

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

19 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

19 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

19 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

19 horas hace