Categorías: Educación

Jardín infantil intercultural JUNJI “We Choyun” de Temulemu ya cuenta con su propia ruca educativa

Durante la actividad de entrega de este nuevo espacio educativo, se realizó también la Cuenta Pública de gestión correspondiente al año 2018.

En un día soleado y con el sonido del cultrún en el ambiente,  el jardín infantil intercultural “We Choyün” del sector Temulemu, en Traiguén, entregó oficialmente a la comunidad, la nueva ruca educativa construida por la JUNJ Araucanía, a través del Fondo de Innovación de Educación Parvularia, FIEP.

La inauguración de este espacio cultural, se efectuó en compañía de niños y niñas, familias, apoderados, y autoridades de la JUNJI y de la Subdirección de la Conadi, quienes conocieron detalles de su construcción y objetivos pedagógicos orientados a que los pichiqueche revivan formas de vida ancestrales propias del territorio de Temulemu.

Al respecto, el director regional de la JUNJI Juan Pablo Orlandini, señaló que “estas acciones y situaciones concretas, nos hacen ver que vamos por un camino correcto y estamos haciendo precisamente el trabajo que nos planteamos desde el punto de vista de la misión, el trabajo intercultural; hoy día podemos dar un ejemplo con esta ruca que se construyó y se conversó con la comunidad para lograr el espacio pedagógico que las comunidades requieren”.

Cabe señalar que el FIEP, es un fondo concursable de la Subsecretaría de Educación Parvularia, que busca potenciar la innovación en jardines infantiles y salas cunas, a través de proyectos creados por los funcionarios para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje desde el aula.

Adicionalmente, la Subdirección de la Conadi, entregó material didáctico al jardín infantil para complementar la habilitación de la ruca y prácticas pedagógicas culturales. Entre los implementos entregados, está una mesa didáctica intercultural, set de juegos mapuche y textos educativos.

Ruca

La Ruca cuya inversión fue de tres millones de pesos, es de planta ovalada y techada con atados de paja. Posee una entrada principal, abierta hacia el este, coincidente con la salida del sol; sus muros son de madera y su estructura considera dos pilares centrales que sostienen el envigado. El interior es de piso de tierra, con un espacio al centro para el fogón, que sirve para cocinar, entrega luz y calor, además de impermeabilizar el techo ya que el humo que expulsa genera una capa protectora.

Durante la actividad de entrega de este nuevo espacio educativo, se realizó también la Cuenta Pública de gestión correspondiente al año 2018, donde se destacaron los avances, logros y desafíos del jardín infantil y sala cuna “We Choyün” que cuenta con el reconocimiento de las comunidades y se ha convertido en un importante espacio educativo cultural para las familias del sector.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

10 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

11 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

14 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

14 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

14 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

15 horas hace