Categorías: Educación

Este sábado La Araucanía celebrará en familia la Fiesta de las Ciencias y Tecnologías

La invitación es a partir de las 10:00 am en el Coliseo de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y contará con 30 stands, música, astronomía, teatro, talleres y más. Entrada Liberada.

30 stands de ciencias y tecnologías, música en vivo, humor, astronomía para niñas y niños, intervenciones circenses, talleres y espacios de conversación son parte del programa familiar de la Fiesta de las Ciencias y las Tecnologías de La Araucanía que se realizará este sábado 5 de octubre, en el Coliseo de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco.

El evento, en su cuarta versión, es organizado por El PAR Explora de CONICYT La Araucanía, ejecutado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica, en colaboración con 18 instituciones con presencia regional.

La familia es la principal convocada a participar del encuentro de entrada liberada, que comenzará a partir de las 10:00 am, en Porvenir 660, Temuco, y se extenderá hasta las 18:00 horas.

El director del PAR Explora La Araucanía, Daniel Opazo expresó que el encuentro es una gran oportunidad de acercamiento a los avances científicos y tecnológicos desarrollados en la región y también una aproximación a dos grandes hitos: la COP 25 que se realizará en diciembre de este año y el Eclipse Total de Sol donde La Araucanía será el epicentro.

“Queremos celebrar y compartir con las familias de La Araucanía los aportes que la comunidad científica está entregando al servicio de la región, del país y del mundo. Nos preparamos para la COP 25, un encuentro crucial en Chile sobre cambio climático y nuestro gran evento, el Eclipse 2020”, expresó Opazo.

Dentro de las presentaciones más destacadas del encuentro, está la muestra astronómica Astrokidz, los espectáculos de Circo Lacustre y Clown Ciencia, el humor con Stand Up Ciencia Eureka y el cierre de la celebración con la música del grupo La Xacana.

“Es un evento para que adultos, jóvenes, niñas y niños puedan conversar con científicas y científicos que están trabajando en investigaciones de excelencia, conectadas a problemáticas claves para la sustentabilidad de la zona centro-sur del país”, agregó Gonzalo Salazar director del Centro UC de Desarrollo Local donde se aloja el proyecto PAR Explora La Araucanía.

Una oferta de talleres para niñas y niños a partir de los dos años es otra de las novedades del festejo que pretende ofrecer un panorama para todos los integrantes de la familia.

La Fiesta de las Ciencias y las Tecnologías se enmarca en el inicio de la Semana Explora –del 5 al 13 de octubre- donde la comunidad científica y escolar de todo el país desarrollará encuentros y actividades enfocados en materias como arqueología, interculturalidad, cambio climático, biología, astronomía, cuidado de las aguas y ciencias naturales y sociales en general.

La celebración cuenta con la participación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Autónoma de Chile, Universidad Católica de Temuco, Universidad Mayor, Universidad de la Frontera, Universidad Santo Tomás, Universidad Arturo Prat, Museo Regional de la Araucanía, Sernageomin, Centro de Estudios interculturales e Indígenas, e INIA Carillanca, INJUV Araucanía, Conaf, entre otras instituciones.

Más información en www.explora.cl/araucania, a través del fanpage PAR Explora La Araucanía y el Twitter @exploraraucania.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

8 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

8 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

8 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

8 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

9 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

9 horas hace