Juan Ñanculef Huaiquinao lanza libro de sabiduría ancestral “Tayin Mapuche Kimün”

La obra fue lanzada en Temuco y nos invita a adentrarnos en lo más profundo de esta cultura milenaria de Chile

“Nadie quiere lo que no conoce”. Con estas palabras, el prolífico investigador e historiador Mapuche, Juan Ñanculef explicó la importancia de escribir sobre el conocimiento más íntimo de este pueblo milenario en el libro Tayin Mapuche Kimün, obra que fue lanzada por la Corporación Kimün, en la galería de arte de la Plaza Anibal Pinto-Temuco- en medio de una gran convocatoria que reunió a dirigentes, autoridades ancestrales, empresarios, estudiantes y familiares del kimche (sabio).

La obra consta de dos partes: Filosofía, cosmovisión y sentido de la vida Mapuche donde Juan Ñanculef, apoyado por el conocimiento de sabios de diferentes territorios relata cómo es la espiritualidad y el saber ser de la sociedad Mapuche, el newen, la circularidad, la reciprocidad entre otros conceptos y enseñanzas. En una segunda parte, el autor se introduce más adentro y junto a los relatos de machi, nos lleva a conocer la intimidad del Guillatun, su trascendencia, porqué es importante hacer estas ceremonias y cómo se conectan con la naturaleza mediante el ritual.

Al respecto, Juan Ñanculef, indicó que su desafío es dar a conocer este conocimiento “porque nadie quiere lo que no conoce, y la sociedad chilena no conoce su pueblo originario”, explicó el Kimche (persona sabia), hablante mapuzugun y zugumachife, lenguaraz e intérprete de los espíritus de machi. “Creo que no existiría tanto racismo o rechazo si conocieran el kimün de su pueblo originario”, dijo el autor del libro Nuestro conocimiento Mapuche.

El texto fue editado por la Premio Nacional, Sonia Montecinos, en el marco de la cátedra Indígena de Universidad de Chile, en el cual señala que “Tayin Mapuche Kimün” será sin duda un relevante aporte a los y las estudiosas del pueblo Mapuche y a quienes deseen interiorizarse de la riqueza cultural y simbólica de su sociedad desde una perspectiva propia”

Durante el lanzamiento, el libro fue comentada por el empresario nacional, Juan Sutil, Presidente de la corporación reguemos Chile. “Me permitió, no siendo del Pueblo Mapuche ni de la Región, entrar en este mundo y conocer su riqueza, la de una cultura milenaria de más de 12 años, que tiene sus costumbres, su religión, su newen, por lo tanto, para mí fue un bálsamo de conocimiento, de fineza; sin dolor, solamente expresando la realidad de esta cultura maravillosa, lo que me despertó un interés por saber más, por eso lo recomiendo con mucha fuerza”, declaró Juan Sutil

Por su parte, Jaime Huincahue, presidente de la Corporación Kimün agregó que “nuestro desafío es dar a conocer nuestra cultura Mapuche, somos profesionales y técnicos interesados en mostrar nuestro conocimiento Mapuche, por lo que iniciamos nuestra tarea con el lanzamiento de nuestro kimche, Juan Ñanculef”. En adelante la instancia trabaja en la adquisición de un instituto profesional y un centro de formación técnica Mapuche, desplegada en 7 regiones del país, para luego levantar una universidad Mapuche.

Juan Ñanculef Huaquinao

Juan Ñanculef Huaquinao es historiador ancestral desde el más profundo conocimiento mapuche, ha generado y comprobado la data cultural mapuche y los 12 mil años. Ha dedicado su vida a la investigación de los grandes saberes del pueblo mapuche, acuñando conceptos como el de epistemologías mapuche, en textos, artículos y libros sobre ontología mapuche, y en lo principal, desde los años 1982 se ha dedicado a la investigación de la cultura y la historia propia mapuche, aquella historia aún no escrita, transformándose en un especialista de la cosmovisión y filosofía mapuche, y uno de los poco, que ha generado teoría sobre la data histórica y cultural mapuche, y ha escrito sobre una serie de tópicos, de lo que él llama el “mapuche kimün”,  conocimiento o ciencia mapuche, temas filosóficos y epistemólogos de amplio debate, tanto a nivel regional, nacional e internacional.

Ha traducido y generado muchas señaléticas de organismos públicos y privados; traducido al mapuzugun el convenio 169 de la OIT y colaborado en la edición y traducción de los textos cuatrilingües del Consejo Nacional de las Culturas y las Artes, entre otros trabajos

Juan Sutil

Juan Sutil Servoin es fundador y Presidente de Empresas Sutil desde 1982, uno de los más importantes grupos agroindustriales de Chile. Este holding se aboca desde la producción de alimentos hasta el financiamiento agrícola de nuevos proyectos, siendo un gran impulsor de este sector económico de Chile

prensa

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

6 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

7 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

8 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

8 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

9 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

9 horas hace