Categorías: Actualidad

La inspiración arquitectónica detrás del primer edificio que purifica el aire en Latinoamérica

Integrar un bosque en plena ciudad de Santiago fue el objetivo. Desde su diseño hasta la realidad de generar fotosíntesis en plena metrópoli, fue el desafío que abordó el arquitecto para darle forma a este ambicioso proyecto inspirado en la naturaleza.

Lograr plasmar lo que Chile representa en el exterior, siendo un país que destaca por sus hermosos e imponentes paisajes, lograr evocar este elemento diferenciador y potenciar lo natural dentro de un territorio artificial fue lo que inspiró a este arquitecto para crear el primer hotel de la cadena de Hotel NODO.

Gracias a la innovadora tecnología de su fachada, es un verdadero bosque en el medio de la ciudad, pues el metraje de su estructura que cuenta con la tecnología Hydrotect, equivale a un bosque de 1,5 hectáreas que purifica el aire en pleno nodo de la ciudad de Santiago. Stein quiso que el edificio realmente estuviese relacionado con la naturaleza y que tuviese un enfoque medioambiental, más allá de purificar el ambiente, por ello lo construye con el foco de crear una pieza arquitectónica con una base de piedra, punto desde donde surgen árboles, lo que se puede visualizar en su estructura de ramas que engloban un cuerpo de madera que es el hotel.

Pero este no era el único desafío en la arquitectura, también se buscaba albergar en una sola estructura un mix de actividades, desde restaurantes, cowork, centro de convenciones, terrazas y el habitar temporal propio de un hotel sin perder la fuerza de un espacio naturalmente urbano. “buscamos con su arquitectura satisfacer al nuevo usuario multiconectado y empezar a ser conscientes con la naturaleza desde lo arquitectónico.   Además, Hotel NODO se inserta en un entorno heterogéneo donde no existe nada que merezca entablar un diálogo en forma ni en espacio por esta razón se actuó en contraste siendo un elemento más dentro del barrio” comenta Stein.

Como el objetivo era crear un bosque en la ciudad, se integraron revestimientos que además de simular un bosque pudieran actuar como tal. Una estructura que respirara y que pudiera descontaminar la ciudad. “Hotel NODO se expresa de forma vertical, con el desorden ordenado de la naturaleza, que se refleja en los patrones de su fachada. Con ello quisimos generar una lectura única en el barrio, que se integrara, pero que también resaltara, generando un permanente diálogo con lo natural en un entorno urbano”, agrega Stein.

Por otro lado, su estructura no es propia de un hotel, fue ideada con losas, pilares y vigas que permiten entregar “adaptabilidad” al edificio, por lo que nunca será obsoleto. Esto se mezcla con un interiorismo único y que junto con resaltar piezas íconos del diseño mundial, se buscó darle un sello exclusivo incluso en sus habitaciones donde la inspiración fue crear una “segunda piel”, espacios limpios modernos e innovadores. Ricardo Stein comenta más de esta arista del diseño todo saldrá de esta piel, luces, TV, silla, mesa y hasta un clóset que funcionará como una mega caja fuerte dentro de la habitación. Quisimos que no solo fuese único por fuera, sino que también por dentro, que rompiera con todo lo conocido en la hotelería chilena, ya que este es el primer hotel que cuenta con estas características”.

Hotel NODO, una base de piedra de donde nacen estas maderas que simulan un bosque, con fachadas ventiladas que además logran purificar la contaminada atmósfera de la capital, es la nueva apuesta que buscará impactar a un usuario multiconectado. El proyecto hotelero también busca ofrecer una experiencia distinta en un espacio que agrupa un mix de propuestas dentro de un hotel naturalmente urbano en pleno nodo de la ciudad de Santiago.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

10 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

10 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

10 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

10 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

11 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

11 horas hace