Categorías: Comunas

Mamás tutoras del Programa de Residencia Familiar Estudiantil de Junaeb, reciben camas completamente equipadas por parte del municipio de Carahue

La municipalidad de Carahue, entidad ejecutora del Programa de Residencia Familiar Estudiantil de Junaeb, entregó 30 camas completamente equipadas a las 30 mamás tutoras de hogares que administra el municipio y que reciben a 80 estudiantes de diversos sectores y comunas.

El beneficio consiste en una cama, un colchón, plumones, sabanas y almohadas, que fueron entregados a cada una de las mamás tutoras de los hogares presentes en Carahue, iniciativa apoyada por la DIDECO y el departamento municipal con el objetivo de mejorar el bienestar de los estudiantes rurales que residen en las casas.

Alejandro Arias Horn, Director de Junaeb Araucanía acompañó al alcalde de Carahue, Alejandro Saez, en la entrega de este beneficio, afirmando que “estamos muy contentos de participar de esta ceremonia en la que 30 mamás tutoras de nuestro Programa de Residencia Familiar Estudiantil, recibieron este importante beneficio para nuestros estudiantes, es por eso que agradecemos la gestión del municipio de Carahue y de su alcalde, cumpliendo así uno de los compromisos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que es velar por la continuidad de estudios de todos jóvenes de nuestro país”

Carahue cuenta con 2 entidades ejecutoras del Programa de Residencia Familiar Estudiantil: la municipalidad de la comuna y la Corporación Educacional Liceo Comercial Carahue, beneficiando a un total de 119 estudiantes.

Mientras que en la Araucanía existen 403 Hogares del Programa de Residencia Familiar Estudiantil, pertenecientes a 27 entidades ejecutora, beneficiando a 976 estudiantes de diversos sectores y comunas.

PROGRAMA DE RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL DE JUNAEB

El Programa Residencia Familiar Estudiantil (PRFE) busca apoyar a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, que viven en localidades alejadas y que necesitan trasladarse a otro lugar para continuar sus estudios.

El Programa consiste en ofrecer en casas de familias tutoras, alojamiento, alimentación y apoyo afectivo que favorezcan el desarrollo integral de los estudiantes de Educación Básica (7° y 8°), Media y Superior.

Los requisitos de postulación son -además de vivir en sectores rurales o aislados- estar cursando séptimo u octavo básico; educación media científico humanista o técnico profesional en establecimientos municipales o particular subvencionados. En el caso la enseñanza superior, podrán postular los estudiantes que hayan sido beneficiarios durante la enseñanza media con alguno de los Programas de Residencias (PRFE, Hogares Junaeb y Hogares Insulares).

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace