Manuel García encabezará premiación de Araucanía en 100 palabras

imageimageLa ceremonia de premiación del primer concurso de cuentos breves “Araucanía en 100 Palabras” se realizará en noviembre en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda.

El jurado, integrado por los escritores Francisco Ortega y Diego Vargas, y por la académica María Isabel Lara, ya deliberó y seleccionó a las nueve ganadores, donde se destacó la gran calidad de los relatos recibidos.

El concurso es presentado por CMPC y Fundación Plagio.

La primera versión del concurso de cuentos breves “Araucanía en 100 Palabras”, que recibió un total de 6.581 relatos escritos en español y mapudungún, se encuentra pronta a premiar a los nueve mejores.

Los presentadores del certamen, CMPC y Fundación Plagio, preparan una masiva ceremonia agendada para el miércoles 13 de noviembre en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, donde se darán a conocer los nueve afortunados ganadores.

En la premiación, que será abierta a todo público, estará presente el cantautor Manuel García, quien musicalizará lo cuentos premiados y ofrecerá un breve show, en el que tocará éxitos como “Témpera” y “Acuario”. La actividad será gratuita, previa inscripción en las redes sociales del concurso.

El jurado integrado por los escritores Francisco Ortega y Diego Vargas, y la académica María Isabel Lara, se reunió el pasado miércoles 25 de septiembre para seleccionar a los ganadores: Primer Lugar, Mejor Relato en Mapudungún, cuatro Menciones Honrosas y los premios especiales: Talento Joven y Talento Mayor y el Premio al Talento Infantil.

De manera unánime el jurado destacó la calidad de los cuentos recibidos: “La deliberación fue fácil y difícil. Fácil, porque no peleamos, hubo bastante coincidencia de gustos. Difícil, porque había harto cuento y harto cuento bueno. Hacía mucho tiempo que no leía tanto cuento bien escrito y con buenas ideas y con harta identidad de La Araucanía. Eso fue lo que más me gustó”, reflexionó Francisco Ortega.

Mientras, el escritor Diego Vargas agregó que “participaron distintas miradas acerca de La Araucanía. No obstante, en el primer lugar hubo unanimidad por la calidad del texto y lo que expresa, muy anclado en el presente. Pero otros cuentos también tienen su cuota de humor, muestran distintos nichos de La Araucanía que, quizás sumándolos hacen un gran todo para darnos una visión un poquito cercana a como puede ser en la realidad”.

Pronto se podrá encontrar más información en las redes sociales del concurso y en la página web www.araucaniaen100palabras.cl

prensa

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

4 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

5 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

6 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

7 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

12 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

12 horas hace