Categorías: Salud

Médicos del sur de Chile participan en primer Curso de Intervencionismo en dolor Guiado por Ecografía

El encuentro fue organizado en un trabajo conjunto por la Unidad de Dolor del Hospital de Lautaro, la Universidad de La Frontera y clínica Medifis, y contó con destacados expositores nacionales y del extranjero.

Conocer nuevas técnicas de bloqueo para pacientes con dolor crónico y la correcta forma de aplicarlas con la guía del ecógrafo para médicos que realizan tratamiento de dolor fue parte de los objetivos de la exitosa primera versión del curso de Intervencionismo en Dolor Guiado por Ecografía.

Durante dos días, el curso incluyó exposiciones teóricas y de experiencias exitosas en bloqueo de dolor crónico, además revisar el aprendizaje en modelos vivos y ensayar las intervenciones en cadáveres del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad de La Frontera.

El doctor Ignacio Huenchullán, anestesiólogo especialista en tratamiento del dolor del Hospital de Lautaro, valoró la convocatoria y la modalidad de la capacitación para conocer técnicas de bloqueo.

“Este es un curso inédito en el sur de Chile y también podríamos mencionar en el país, porque es un curso teórico-práctico destinado a médicos que hacen tratamiento de dolor. El apoyo de las instituciones organizadoras nos permitió traer a destacados docentes y es para nosotros un orgullo realizarlo haciendo acá”.

La convocatoria además contó con el apoyo de la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor y Cuidados Paliativos (ACHED), y su presidente, el dr. César Cárcamo destacó la importancia de que a nivel país, equipos multidisciplinarios puedan capacitarse para que podamos diagnosticar precozmente y manejar mejor a quienes padecen dolor crónico.

“En Chile 1 de 4 pacientes adultos presenta dolor crónico, y muchos son diagnosticados tardíamente o tienen un tratamiento insuficiente. La presencia de dolor crónico invariablemente afecta su calidad de vida, sus posibilidades de trabajo e incluso pueden producir discapacidad permanente, con todo lo que significa ello en términos de costos tanto en lo personal, lo familiar, la productividad para el país y los recursos que se requieren en su atención”, detalló.

El encuentro contó destacados expositores nacionales y del extranjero, como la dra. Concepción del Olmo del Hospital Asepeyo Madrid, España; dr. Ovelio Quiroga del Hospital de Coquimbo; y los doctores Francisca Elgueta y Eduardo Vega de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

3 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

16 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

17 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

17 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

17 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

18 horas hace