Categorías: Salud

Hospital de Lautaro realizó inédita cirugía

La intervención se enmarca dentro de los esfuerzos de la red asistencial del Servicio de Salud Araucanía Sur por llegar a más pacientes con diversas complejidades médicas.

Cerca de cuatro horas duró la primera cirugía de reemplazo de la articulación temporamandibular realizada en el Hospital Dr. Abraham Godoy Peña de Lautaro, por el equipo médico encabezado por el cirujano Sergio Olate, la que se transforma en un nuevo hito para este establecimiento asistencial.

El complejo procedimiento de reconstrucción maxilofacial, fue realizado en una paciente de la comuna de Lautaro quien, producto de una secuela por un trauma maxilomandibular, convivía con una disfunción importante que le provocaba dolor, limitaciones en la abertura bucal impidiéndole hablar y asimetría en su rostro, imposibilitándole realizar una vida normal además de constituirse como una condición médica extremadamente compleja.

Para el éxito de la intervención el equipo médico determinó la necesidad de cambiar su estructura ósea por una prótesis, en un complejo procedimiento de reconstrucción facial por lo riesgos asociados, que van desde una hemorragia hasta limitaciones de la función nerviosa permanente.

Según explicó el doctor Olate esta “es una cirugía poco común, que requiere un nivel importante de fiato y expertise entre el equipo quirúrgico, por lo que no todos los hospitales pueden hacer este procedimiento. En Temuco la hemos hecho en el hospital Regional y ahora por primera vez en Lautaro” indicó.

La cirugía, que concluyó con éxito, le ha permitido a la paciente recobrar la funcionalidad de su mandíbula y, como consecuencia de eso, volver a comer con normalidad, presentar un notable mejoramiento estético y retomar sus actividades habituales.

Para el Cirujano Sergio Olate este tipo de intervenciones vienen a reafirmar la importancia de contar con especialistas en las diversas comunas de la región, especialmente en los hospitales Nodos del Servicio de salud Araucanía Sur, que les da la oportunidad a pacientes de diversos sectores socioeconómicos poner a su alcance una solución compleja y costosa.

“Con este tipo de intervenciones estamos confirmando que las unidades de maxilofacial son necesarias en nuestros hospitales, que la competencia de los profesionales es de un alto nivel por lo que nos sentimos felices de haber pasado de tener un área muy poco desarrollada, con muy pocos especialistas a la condición de hoy que es completamente distinta y que favorece a toda nuestra red de salud”.

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

31 minutos hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

5 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

5 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

5 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

6 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

6 horas hace