En el marco del anuncio de una serie de medidas impulsadas por el Gobierno y que darán mayor aceleración a la economía nacional, es que el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, aseguró que la cartera tendrá un aumento de presupuesto de 218 millones de dólares, que permitirá tener uno de los programas habitacionales más grandes en la historia del ministerio con un total superior a los 2 mil 764 millones de dólares (más de 70 millones de UF).
En ese sentido, el ministro precisó que entre las medidas anunciadas se considera la entrega de 5 mil nuevos subsidios del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda, que se traduce en la construcción de la misma cantidad de viviendas para familias con menores recursos pertenecientes a diferentes comités del país. Además, estas medidas extraordinarias sumarán 1.700 subsidios de eficiencia energética del Programa Hogar Mejor, enfocados en aportar al mejoramiento y aislación térmica de viviendas, especialmente en zonas más contaminadas. La suma de estos subsidios permitirá crear 20 mil nuevos puestos de trabajo.
Una tercera línea de acción será el inicio de 88 proyectos de obras urbanas de impacto local como espacios públicos, vialidad y parques.
Al respecto, el ministro Monckeberg afirmó que “esto se suma a los más de mil millones de dólares que anunciamos hace un tiempo atrás, que están apunto ya de adjudicarse los proyectos. Aquí hay una reactivación con integración social y con vivienda social. Son cifras y medidas importantes que nos lleva a que tengamos uno de los presupuestos más importantes en la historia del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, desde su nacimiento”.
El titular del Minvu añadió que “esto permite una creación de empleos bastante relevante, en torno a 20 mil nuevos puestos de trabajos, que se suman a los 45 mil puestos de trabajo que va a generar el aumento de presupuesto para los proyectos de integración que se anunciaron hace unas semanas atrás en este mismo lugar (…) son buenas noticias, y ahora el desafío para el ministerio es partir lo antes posible con esas obras y esos proyectos habitacionales”.
A través de esta inyección de recursos, el Minvu totalizará aproximadamente 100 mil subsidios para adquisición, construcción y arriendo de viviendas, atendidos principalmente por los programas Fondo Solidario de Elección de Vivienda; de Integración Social y Territorial; Sectores Medios; y de Arriendo.
Respecto al escenario económico y este paquete de medidas, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, comentó que “para nadie es una sorpresa que la situación económica mundial se ha vuelto mucho más exigente, mucho más complicada, la guerra comercial en vez de amainar ha recrudecido y Chile no está inmune frente a esto. No estamos blindados, pero estamos bien preparados para enfrentar una situación que es de por sí compleja”.
Cabe señalar que estas nuevas medidas se suman al anuncio de junio pasado de aumentar en 15 mil los cupos del programa de Integración Social y Territorial, totalizando 40 mil para 2019, cuya inversión alcanza los 1.034 millones de dólares y creará un total de 45 mil puestos de trabajo.
Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…
La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…
En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…
Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…
Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…
La iniciativa otorga acceso a financiamiento para la recuperación de las pymes y cooperativas que…