Categorías: Opinion

Amazonía: la “Tragedia de los Comunes”

Giovanni Calderón Bassi

Director Ejecutivo Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático

La Amazonía se quema y el mundo se trenza en disputas políticas para apuntar a un responsable.

El drama de la Amazonía no es otro que la clásica “Tragedia de los Comunes”, es decir, una situación en la cual los individuos, motivados solo por lo personal y actuando independiente, pero racionalmente, terminan por destruir un recurso compartido y limitado, aunque a ninguno de ellos, como individuos o en conjunto, les convenga que el recurso sea destruido.

Lo que subyace tras este drama, tan recurrente en la historia de la humanidad, es la permanente tensión entre dos valores fundamentales: libertad y responsabilidad.

En el drama de la Amazonía, libertad para hacer uso de sus recursos naturales como los bosques y el agua, pero sobre todo la tierra; y responsabilidad frente a la necesidad urgente del planeta de contar con un pulmón verde fundamental para absorber el carbono y mantener las corrientes atmosféricas de las cuales depende el ciclo de las precipitaciones de muchos países.

Pero mientras la “Tragedia de los Comunes” consume la Amazonía, nosotros, los pobladores de este planeta, sólo buscamos a quién apuntar con el dedo. Un enemigo al cual culpar de todos nuestros males y en quién descargar todo nuestro odio por las injusticias del mundo.

Y mientras este chivo expiatorio parece encarnarse en el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aparecen informaciones sobre un supuesto decreto del presidente de Bolivia, Evo Morales, autorizando explícitamente una “quema controlada” en la Amazonía boliviana.

Pongamos un poco de sentido común -el menos común de los sentidos- y entendamos algo de Perogrullo: el problema de los incendios en la Amazonía no es un problema político… Es un asunto de subsistencia de la humanidad.

Y mientras resolvemos cómo solucionar la “Tragedia de los Bienes Comunes”, cooperemos con acciones eficaces a superar la emergencia, más allá de las ideologías y la trinchera política.

Es simple: las palabras no apagan incendios y el mundo no subsistirá sin árboles.

prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

7 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

7 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

7 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

9 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

9 horas hace