Categorías: Opinion

Amazonía: la “Tragedia de los Comunes”

Giovanni Calderón Bassi

Director Ejecutivo Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático

La Amazonía se quema y el mundo se trenza en disputas políticas para apuntar a un responsable.

El drama de la Amazonía no es otro que la clásica “Tragedia de los Comunes”, es decir, una situación en la cual los individuos, motivados solo por lo personal y actuando independiente, pero racionalmente, terminan por destruir un recurso compartido y limitado, aunque a ninguno de ellos, como individuos o en conjunto, les convenga que el recurso sea destruido.

Lo que subyace tras este drama, tan recurrente en la historia de la humanidad, es la permanente tensión entre dos valores fundamentales: libertad y responsabilidad.

En el drama de la Amazonía, libertad para hacer uso de sus recursos naturales como los bosques y el agua, pero sobre todo la tierra; y responsabilidad frente a la necesidad urgente del planeta de contar con un pulmón verde fundamental para absorber el carbono y mantener las corrientes atmosféricas de las cuales depende el ciclo de las precipitaciones de muchos países.

Pero mientras la “Tragedia de los Comunes” consume la Amazonía, nosotros, los pobladores de este planeta, sólo buscamos a quién apuntar con el dedo. Un enemigo al cual culpar de todos nuestros males y en quién descargar todo nuestro odio por las injusticias del mundo.

Y mientras este chivo expiatorio parece encarnarse en el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aparecen informaciones sobre un supuesto decreto del presidente de Bolivia, Evo Morales, autorizando explícitamente una “quema controlada” en la Amazonía boliviana.

Pongamos un poco de sentido común -el menos común de los sentidos- y entendamos algo de Perogrullo: el problema de los incendios en la Amazonía no es un problema político… Es un asunto de subsistencia de la humanidad.

Y mientras resolvemos cómo solucionar la “Tragedia de los Bienes Comunes”, cooperemos con acciones eficaces a superar la emergencia, más allá de las ideologías y la trinchera política.

Es simple: las palabras no apagan incendios y el mundo no subsistirá sin árboles.

prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

16 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

23 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

23 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

23 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

23 horas hace

Sercotec Araucanía invita a participar del programa Reconstruye tu Pyme

La iniciativa otorga acceso a financiamiento para la recuperación de las pymes y cooperativas que…

24 horas hace