Categorías: Medioambiente

Universidad de La Frontera se incorpora a la Red de Campus Sustentables

Con su ingreso a la entidad en la que participan 17 universidades nacionales, esta institución se compromete a avanzar hacia la sostenibilidad de todos sus procesos.

UFRO sustentable se denomina la iniciativa institucional que posicionará a esta casa de estudios como una universidad consciente de la crisis climática que enfrenta el planeta, resguardando que cada una de sus funciones y actividades tengan el menor impacto posible sobre el medioambiente.

El Instituto del Medioambiente (IMA) y la Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional (DADI) lideran esta campaña que se viene gestando hace más de un año. En ese marco, hace algunas semanas nuestra Universidad oficializó su ingreso a la Red de Campus Sustentables en el que participan 17 universidades nacionales.

“Es relevante nuestro ingreso a esta Red, porque nos entrega los lineamientos para trabajar en una política de sustentabilidad institucional, que cruce todas las áreas acreditables. Esta política estaba contemplada además en el cuadro de mando 2018 y en la planificación 2030 como temas de relevancia para la universidad”, indica el director del IMA, Dr. Gustavo Ciudad.

La representante institucional ante la Red, Rocío Riveros, de la Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional, explicó que el trabajo conjunto se ha orientado a generar acuerdos de producción limpia, que permita a las entidades públicas funcionar a partir de la sustentabilidad.

“La idea es que no solo nos hagamos cargo de nuestros residuos, sino que también nos ocupemos de construir nuestras edificaciones en torno a la eficiencia energética, que tengamos menos consumo de electricidad, que seamos más responsables con el agua, etc. Es decir, apunta hacia un cambio cultural en nuestro quehacer”, señaló la profesional.

El proceso para generar la política medioambiental de la Universidad de La Frontera será participativo. Para ello, se está haciendo el llamado a inscribirse en las mesas de trabajo triestamentales, orientadas a discutir los lineamientos y consensuar el documento definitivo, que debiera estar materializado a fin de año para ser presentado a los cuerpos colegiados.

El propósito es generar una cultura de sustentabilidad dentro de la Universidad, que acompañe la misión de contribuir al desarrollo del país y el bienestar de las personas, en coherencia con los desafíos que hoy enfrenta la humanidad en materia medioambiental.

prensa

Entradas recientes

Club Deportivo UC inspecciona el circuito completo del Itaú IRONMAN 70.3 Pucón 2026

Con el objetivo de garantizar una organización y experiencia deportiva de excelencia, el Club Deportivo…

2 horas hace

Servicio Local realizó monitoreo a los Proyectos de Conservación de los recintos públicos de Reino de Suecia, Antonio Ladino y Santa María de Boroa

El director ejecutivo (s), Raúl Adonis; la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman; y el subdirector…

5 horas hace

Plan Buen Vivir proyecta cifra histórica de inversión en La Araucanía: más de $224 mil millones a 2025

Al mes de agosto, la región registra un 61% de avance presupuestario, consolidando inversión pública…

6 horas hace

Otro anuncio sin fecha: Pabellón de La Araucanía sigue cerrado y sin certezas sobre su reapertura

A casi cinco meses del compromiso municipal de reabrir el recinto en noviembre, el proyecto…

17 horas hace

Desobedece al tiempo: elige tu propio ritmo

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…

17 horas hace

Lautaro celebró con emotiva ceremonia a sus asistentes de la educación

En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…

17 horas hace