Categorías: Medioambiente

Universidad de La Frontera se incorpora a la Red de Campus Sustentables

Con su ingreso a la entidad en la que participan 17 universidades nacionales, esta institución se compromete a avanzar hacia la sostenibilidad de todos sus procesos.

UFRO sustentable se denomina la iniciativa institucional que posicionará a esta casa de estudios como una universidad consciente de la crisis climática que enfrenta el planeta, resguardando que cada una de sus funciones y actividades tengan el menor impacto posible sobre el medioambiente.

El Instituto del Medioambiente (IMA) y la Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional (DADI) lideran esta campaña que se viene gestando hace más de un año. En ese marco, hace algunas semanas nuestra Universidad oficializó su ingreso a la Red de Campus Sustentables en el que participan 17 universidades nacionales.

“Es relevante nuestro ingreso a esta Red, porque nos entrega los lineamientos para trabajar en una política de sustentabilidad institucional, que cruce todas las áreas acreditables. Esta política estaba contemplada además en el cuadro de mando 2018 y en la planificación 2030 como temas de relevancia para la universidad”, indica el director del IMA, Dr. Gustavo Ciudad.

La representante institucional ante la Red, Rocío Riveros, de la Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional, explicó que el trabajo conjunto se ha orientado a generar acuerdos de producción limpia, que permita a las entidades públicas funcionar a partir de la sustentabilidad.

“La idea es que no solo nos hagamos cargo de nuestros residuos, sino que también nos ocupemos de construir nuestras edificaciones en torno a la eficiencia energética, que tengamos menos consumo de electricidad, que seamos más responsables con el agua, etc. Es decir, apunta hacia un cambio cultural en nuestro quehacer”, señaló la profesional.

El proceso para generar la política medioambiental de la Universidad de La Frontera será participativo. Para ello, se está haciendo el llamado a inscribirse en las mesas de trabajo triestamentales, orientadas a discutir los lineamientos y consensuar el documento definitivo, que debiera estar materializado a fin de año para ser presentado a los cuerpos colegiados.

El propósito es generar una cultura de sustentabilidad dentro de la Universidad, que acompañe la misión de contribuir al desarrollo del país y el bienestar de las personas, en coherencia con los desafíos que hoy enfrenta la humanidad en materia medioambiental.

prensa

Entradas recientes

“Forgotten”: videojuego de terror creado por dos jóvenes mujeres en La Araucanía tendrá su lanzamiento en CRTIC Sur

El próximo 3 de septiembre, en Pucón, se presentará oficialmente Forgotten, un proyecto desarrollado por…

1 minuto hace

Café Interior: un emprendimiento temuquense que crece gracias al apoyo de Sercotec

Ubicado en una de las principales calles de Temuco, el negocio se ha transformado en…

3 minutos hace

Comunidades mapuche rechazan Consulta Indígena y anuncian movilización a La Moneda

El proceso impulsado por la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento enfrenta un…

17 horas hace

¡Histórico! Deportes Temuco femenino asciende a Primera División tras vencer por penales a Cobresal

El Pije logró el anhelado ascenso a la Liga Femenina 2026 tras imponerse en la…

23 horas hace

En prisión preventiva 15 integrantes de clan familiar en Temuco: incautaron autos de lujo, avioneta y una Cybertruck en megafraude de $3 mil millones

La denominada Operación Imperio desbarató a “Los Plata Fácil”, organización que operaba desde 2019 y…

24 horas hace

Empate que no le sirve a ninguno: Deportes Temuco iguala 1-1 con Curicó Unido en Molina

El Pije no logró cortar su mala racha y sumó su sexto partido sin ganar.…

2 días hace