Categorías: Actualidad

Minvu otorgará subsidios a comunidades indígenas por más de 4 mil millones de pesos

Familias de las regiones de La Araucanía, Biobío, Los Ríos, y Los Lagos, beneficiadas con el Programa de Fondo de Tierras de la Conadi, podrán postular a un llamado especial del Programa de Habitabilidad Rural para construcción de una vivienda.

Las familias de nuestros pueblos originarios del centro-sur del país cuentan desde hoy con una nueva herramienta para acceder a una vivienda definitiva, luego que se diera inicio al proceso de postulación al llamado especial del Programa de Habitabilidad Rural del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que permitirá a comunidades indígenas beneficiadas con el Programa de Fondo de Tierras de la CONADI, postular a un subsidio para Construcción de Vivienda Nueva y el Mejoramiento y Construcción del Equipamiento Comunitario, según se defina.

Esta nueva línea de apoyo permitirá que las familias rurales que integran comunidades indígenas de las regiones de Biobío, Los Ríos, Los Lagos, y principalmente La Araucanía mejoren sus oportunidades para construir sus viviendas en los terrenos adquiridos a través de la CONADI, permitiéndoles radicarse en estos o mejorar sus condiciones actuales de habitabilidad, y puedan desarrollar plenamente actividades silvoagropecuarias, según sus intereses.

Para el ministro Minvu, Cristián Monckeberg, “a través de este llamado no sólo estamos abriendo una posibilidad a las familias de acceder a una vivienda definitiva o equipamiento comunitario, aún más valioso: es que estamos fortaleciendo la identidad de las comunidades. Esto es hacer políticas públicas con pertinencia”.

Este llamado, por más de 4.190 millones de pesos, considera modificaciones para su selección respecto del anterior en año 2017, aumentando el tramo de Calificación Socioeconómica de Registro Social de Hogares de un 60 a un 70 por ciento, además de otorgar puntaje adicional por la antigüedad de adquisición de los terrenos y por aislamiento geográfico.

Por su parte, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas destacó este llamado especial, recientemente firmado por el Ministro, ya que -dijo- «estamos cumpliendo con el compromiso del Presidente Sebastián Piñera con las comunidades indígenas que adquieren predios, a través de la Conadi, con un apoyo más integral, para que estas puedan desarrollarse en plenitud, tanto en los aspectos culturales y económicos». Además agregó que «esta inversión va a permitir que un número importante de familias del sector rural de nuestra región, puedan tener acceso a mejores condiciones de habitabilidad. No olvidemos -puntualizó- que La Araucanía es una de las regiones con mayor ruralidad del país, alcanzando un 29% del total de la población. Situación que no queremos revertir, pero sí mejorar en sus condiciones»

Por último, agregó que las familias interesadas en postular deben hacerlo apoyadas por una Entidad de Asistencia Técnica, además de la orientación técnico- social que se les puede brindar al acercarse, tanto de la Seremi MINVU (M. Bulnes N°853) o al Serviu (O’Higgins N°830), en la ciudad de Temuco y, en la ciudad de Angol pueden acudir a la Delegación Provincial de Serviu (ubicada en el edificio de la Gobernación), además del apoyo en las oficinas de la CONADI e INDAP.

prensa

Entradas recientes

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

31 minutos hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

40 minutos hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

48 minutos hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

59 minutos hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

1 hora hace

Esfuerzo, formación y compromiso: 30 mujeres de La Araucanía concretan un paso clave en su desarrollo profesional

Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…

1 hora hace