En el encuentro hubo muestras gastronómicas y artesanales, con el fin de destacar la identidad local, especialmente de aquellos proyectos que son parte de la ruta fluvial turística del río Imperial “Carahue Navegable”, iniciativa también apoyada por CMPC.
Hace varios años que el evento deportivo se desarrolla en Carahue, y desde el 2018 que CMPC se involucra de forma activa con esta iniciativa, trabajando de forma coordinada con el municipio y los grupos de canotaje para llevarla a cabo.
En ese sentido, Augusto Robert, gerente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de CMPC Celulosa, indicó “hace ya un tiempo la empresa viene trabajando fuerte con los programas de desarrollo local en el marco de la ruta fluvial del río Imperial, particularmente en Carahue con distintos emprendimientos locales, y esta maratón le da mucha fuerza a la comuna y pone en valor el río, que es lo que buscamos con el proyecto. Y por otro lado, porque potencia el deporte, apoya a la juventud y personas que están preparándose para competencias internacionales, lo cual también está en el marco de nuestro programa”.
El evento viene a dar un golpe de energía y animo a los vecinos, que lamentablemente tuvieron que enfrentar los incendios del fin de semana del 1 al 3 de febrero, a eso Robert agregó “la gente de Carahue lo ha pasado mal con los incendios. Nosotros estuvimos combatiendo activamente todos los focos en las inmediaciones de Carahue, y confiamos junto con el Municipio, los deportistas y vecinos locales, y turistas que participaron de las dos jornadas del evento deportivo, que esta fiesta ayudó a levantar los ánimos tras la catástrofe”, aseguró Robert.
Asimismo, el alcalde de Carahue, Alejandro Sáez, mencionó que “nosotros tenemos un lujo de río al que no le habíamos dado la importancia que realmente tiene, y esto ayuda a potenciar nuestro río y no solamente en el país, sino que en otros países con los participantes que vienen de España, Brasil, Uruguay y Argentina, esto nos apoya en el turismo, pero también para que los jóvenes valoren más el deporte, cómo es el canotaje”.
Además, la primera autoridad comunal, destacó este tipo de iniciativo como impulso al turismo, sobre todo después de los últimos incendios, “estuvimos complicados, y estábamos viendo si es que iba o no la actividad, pero finalmente dijimos que esta actividad tiene que ir, ya que estamos todos preparados y nos sirve como impulso y ánimo para dar a nuestra comuna”.
Reviven técnica ancestral mapuche de navegación
En medio de la Maratón de Canotaje, también se realizó una muestra de Wampo, la canoa en que el pueblo mapuche usaba ancestralmente para trasladarse en ríos o lagos, con el fin de movilizarse de una zona a otra o salir a cazar, pescar o recolectar alimentos.
Dicho medio de transporte acuático es elaborado en base a madera de laurel, lingue o coigüe, y para moverla se utilizan remos de madera en forma de paleta o palos largos que impulsan la canoa desde el fondo.
La demostración en el evento deportivo revivió esta técnica mapuche de navegación, ya que los 200 participantes pudieron conocer más sobre este elemento típico de la identidad de dicho pueblo.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…