Categorías: Actualidad

Más del 80% de los millennials manifiesta que el factor monetario es su principal temor al momento de independizarse

La incapacidad de pagar sus cuentas y la inversión que requiere una vivienda son las mayores dificultades que tienen los jóvenes para tomar la decisión de dejar el hogar de sus padres.

Asimismo, la encuesta reveló que el arribo de un nuevo miembro es la principal causa de que las familias decidan cambiar de inmueble.

El mercado inmobiliario en Chile vive una de las mayores transformaciones en la última década. En este contexto, Yapo.cl, una de las plataformas que concentra la mayor oferta de esta industria en el país, junto a Netquest, desarrollaron una encuesta sobre los cambios en la vida de los chilenos, que tuvo como objetivo determinar cuál es el perfil de las personas al momento de adquirir o arrendar una vivienda, cuáles son sus motivaciones y el ambiente que lo llevó a tomar esta decisión.

El reporte arrojó que los millennials -entre los 18 y 34 años de edad- afirmaron que la mayor dificultad que tuvieron al momento de dejar el hogar de sus padres estuvo relacionado a temas monetarios. El 43% de este grupo manifestó que, al momento de independizarse, lo que más le preocupó fue la solvencia para pagar gastos extras y deudas. Mientras que el 39% de los encuestados reveló que su mayor problema para tomar esta decisión fue la falta de dinero.

Tendencia que se vio respaldada con las preferencias cuando se consultó respecto a los inmuebles que buscaron. El 50% manifestó que mientras elegían su primer hogar, una dificultad permanente fue que las necesidades que intentaban satisfacer se ajustaran a su presupuesto. Por eso, cercanía a lugares de interés, distribución de interiores y valor de los gastos comunes fueron sus prioridades al momento de decidir por una vivienda u otra.

“Gracias a este estudio pudimos corroborar que los jóvenes están teniendo más dificultades para independizarse. El mejor ejemplo de esto es la situación actual en la que se encuentra Santiago, donde las comunas más demandadas han tenido un aumento de precio significativo durante los últimos años. Estos sectores se caracterizan por tener cercanía con el lugar de trabajo, transporte e incluso comercio, por lo que encontrar un lugar que se ajuste a sus demandas y que tenga un buen precio se está haciendo cada vez más complicado. De hecho, esto se ha podido confirmar con las cifras que obtuvimos durante 2018, cuando el precio promedio ofertado aumentó en 9,6% entre enero a diciembre de dicho año”, explicó Katherine Aybar, gerente de Marketing de Yapo.cl.

De este grupo, en relación a la adquisición de la vivienda, actualmente la mayoría se encuentra arrendando un inmueble. Sólo son propietarios de su hogar el 36% de los hombres y el 38% de las mujeres encuestadas.

Respecto al segmento adulto que se contempló en la encuesta (35 a 50 años), la vivienda en donde escogen vivir depende, principalmente, del número de miembros que compone la familia. El 73% de este grupo vive con 3, 4 ó 5 personas, mientras que sólo el 11% vive con 6 o más.

Además, la encuesta arrojó que la llegada de un nuevo miembro de la familia es el factor más determinante al momento de cambiarse a un nuevo hogar. De este segmento, el 43% de las personas encuestadas se cambió de vivienda cuando nacieron sus hijos, donde el 40% privilegió la cantidad de dormitorios y 26% los m2. al momento de elegir el nuevo hogar.

Respecto a la integración de los hijos en la familia, el 39% de los encuestados tienen 2 hijos, seguido por 20% de los que tienen 3. Además, aseguraron que los muebles para bebé, electrodomésticos y medicamentos fueron los principales gastos al momento de recibir a sus hijos. También el deber ajustar sus horarios, así como también el encontrar a alguien que cuidara a sus hijos, fueron los temas más difíciles al momento de decidir tener un bebé.

En relación la compra y adquisición de una vivienda, este segmento aumenta significativamente en comparación al grupo anterior. En el caso de las mujeres, el 52% ya tiene vivienda propia, mientras que en el caso de los hombres, esta situación se hace mucho más patente donde el 60% de los consultados ya es dueño del inmueble donde vive.

La encuesta realizada por Yapo, sobre los cambios en la vida de los chilenos, se realizó a 500 personas, pertenecientes a las zonas, Norte, Centro y Sur del país. El campo de estudio se dividió entre hombres y mujeres, del segmento ABC1, C2, C3 y D los cuales se repartieron en dos segmentos de edad: joven o millennials (18 a 34 años) y adultos (35 a 50 años).

prensa

Entradas recientes

Habitantes de Ercilla fortalecen su empleabilidad con Sence

En el marco de las acciones que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)…

8 horas hace

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

15 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

1 día hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

1 día hace

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

En el seminario organizado por la AIA y el Consejo Minero se conocieron detalles del…

1 día hace

Impulsan la formación tecnológica de estudiantes secundarios en La Araucanía

Con una visita al Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón (Insuco) de Temuco, representantes…

1 día hace