Las cifras son contundentes: hoy por hoy vemos que los jóvenes millennials de 16 a 34 años están eligiendo invertir su dinero en disfrutar experiencias positivas y enriquecedoras, como viajar, antes que comprar bienes durables como la primera vivienda, el primer auto u otros bienes de consumo.
Esta realidad que nos relevan los jóvenes es sumamente enriquecedora para el turismo, y responde a varios factores. El principal es que hay mayor acceso económico: viajar hoy es mucho más fácil que antes, gracias al auge de las cuotas, amplia oferta aérea y hotelera y la disponibilidad de ofertas todo el año. El segundo factor es que el acceso a televisión de pago e internet ha aumentado el interés por conocer nuevas culturas. Por último, las experiencias que se adquieren en un viaje son igual de importantes que la educación. Viajando se puede aprender tanto o más que yendo a la universidad.
Lo que podemos rescatar de los millennials es su aprecio por el valor de las experiencias por sí mismas. Viajar ya no es un símbolo de status, ni un lujo, los jóvenes entendieron el poder liberador que tienen los viajes de placer, poniéndolos primeros en su lista de cosas por hacer.
Dirk Zandee, Country Manager de Despegar.com
Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…
Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…
En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…
El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…
La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…
Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…