Categorías: Comunas

Municipio de Temuco dio inicio a la conmemoración del Año Internacional de Las Lenguas Indígenas

En la ruka ancestral pedagógica de la escuela Raluncoyan, ubicada en el Km. 3 del camino Temuco – Chol Chol, el Departamento de Educación Municipal de Temuco dio inicio a la conmemoración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, declarado por las Naciones Unidas con la finalidad de sensibilizar a la sociedad y apreciar la importante contribución de la diversidad cultural en el mundo.

Hasta este importante espacio intercultural, se trasladó el Alcalde de Temuco, Miguel Becker; el Seremi de Educación, Juan Luis Salinas; y el Subdirector Nacional de CONADI, Marcelo Huenchuñir; que, acompañados por estudiantes, directores, profesores interculturales, educadores tradicionales y agentes educativos, ratificaron el derecho de los niños y niñas a conocer las lenguas y culturas indígenas, propiciando espacios que generen experiencias de convivencia intercultural.

En la ocasión, el Alcalde Miguel Becker dijo que “ha sido una muy bonita ceremonia, felicitar a la directora porque en este establecimiento se ha hecho un muy buen trabajo y los niños y niñas del sector están participando, aprendiendo y desarrollando la lengua del mapuzugun. También nuestros jardines infantiles se van a incorporar de a poco, pero ya la mayoría de nuestros establecimientos están trabajando en este tema”, destacó el jefe comunal.

Por su parte, el Seremi de Educación, Juan Luis Salinas, expresó que “un pueblo que no conoce su cultura es un pueblo que no tiene claro el horizonte, el objetivo o destino y para nosotros como Ministerio de Educación consideramos que es tan importante el manejo y conocimiento de la cultura y la lengua. Esto permite que los pueblos se vayan incorporando y que realmente aparezca la interculturalidad”, destacó el Seremi.

En tanto, el Subdirector Nacional de CONADI, Marcelo Huenchuñir, desacó que “la CONADI tiene el deber gustoso de poder fomentar y propiciar la cultura en todos los ámbitos a nivel nacional, mostrar lo mejor de nuestros pueblos indígenas y, en este caso concreto, en la escuela Raluncoyan pusimos esta ruka donde hoy estamos conmemorando el Año Internacional de las Lenguas”, enfatizó.

Cabe destacar, que el Departamento de Educación Municipal de Temuco imparte la asignatura de Lengua y Cultura Mapuche en la mayoría de sus establecimientos educacionales, en sus niveles parvulario, básica, media y escuela Especial Ñielol, además de firmar, recientemente, un convenio interinstitucional con la Subdirección Nacional de CONADI para enseñar los primeros conocimientos del mapuzugun a los infantes de 15 Jardines y Salas Cuna dependientes de la Unidad de Atención a la Infancia.

En este sentido, Gloria Mercado, profesora intercultural de la escuela Mudo Mágico, valoró la iniciativa y expresó que “nosotros estamos fortaleciendo y revitalizando nuestra lengua, nuestra cultura y la identidad en todos nuestros niños, sin diferencia, porque siempre hemos dicho que no existen personas mapuche y no mapuche, porque todos recibimos la energía del sol, el agua, el aire”.

Dentro de las acciones con las que el Departamento de Educación Municipal de Temuco seguirá celebrando este 2019 el Año Internacional de las Lenguas Indígenas se encuentran: ülkantun (encuentro cantar mapuche); We Tripantu; Lanzamiento del tercer libro intercultural; gütxamkawün (conversación y diálogo mapuche); encuentro de Palin; trafkintu y una feria del saber ancestral. A lo anterior, se suman las salidas pedagógicas interculturales en la ruka ancestral educativa Raluncoyan.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

1 día hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

1 día hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

1 día hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

1 día hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

1 día hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

1 día hace