Categorías: Comunas

Municipio e instituciones públicas se unen para apoyar al comercio afectado por vandalismo

Como una forma de aunar esfuerzos para ayudar a los comerciantes que se han visto afectados con los hechos vandálicos durante el último tiempo, sobre todo con los locatarios del sector Carrusel o «Zona Cero», el alcalde Miguel Becker junto al seremi de Hacienda, Patrick Dungan; el de Economía, Francisco López, representantes de las cámaras de comercio local, Corfo, Fosis, ChileCompra e instituciones bancarias, sostuvieron una reunión con los representantes de la Asociación de Locatarios Plaza Hospital.

En la reunión se analizó la contingencia, lo que viven día a día con los continuos destrozos, las nulas ventas y se conversó sobre las posibilidades de ayuda para los más de 57 locales que se están viendo perjudicados con cierres y compromisos laborales.

Quien presidió la reunión fue el alcalde Miguel Becker, quien sostuvo que “hemos desarrollado una segunda reunión con los locatarios del Carrusel, pero esta vez junto a los seremis de Gobierno que han querido participar, el Banco del Estado y también ChileCompra, donde hemos querido plantear alternativas para poder colaborar y apoyar a estas personas que lo están pasando muy mal a propósito de la violencia, nosotros apoyamos, respaldamos todas las peticiones que se han hecho y esperamos que nuestro Gobierno las resuelva con rapidez, pero la violencia es inaceptable, aquí hay delincuentes de 14 y 15 años que andan en las calles destrozando, rompiendo todo y lo que no saben, es que están destrozando el trabajo de sus padres, de sus abuelos, el trabajo y desarrollo de muchos años de muchas personas de nuestra ciudad, así es que les quiero pedir que volvamos a la calma, volvamos a reconstruir nuestra ciudad y poder sacar adelante este proyecto que tenemos para cada uno de nosotros”.

Mario Hurtado, presidente Asociación de Locatarios Plaza Hospital e invitado a la reunión en el Municipio, dijo que, “fuimos invitados por el alcalde con todas las autoridades, Banco Estado e instituciones que hoy están apoyando la “Zona Cero”, y aprovecho la instancia de agradecer porque nos ha permitido hacer visible una contingencia, en la cual muchos de los 57 locales adheridos a esta asociación están pasando ya a niveles de cierre definitivo, con compromisos laborales sumamente importantes con más de 135 personas que podrían quedar dentro de la próxima semana sin trabajo. Entonces objetivo nuestro es ver la parte positiva de lo que está ocurriendo, entendiendo las demandas justas y sociales, pero hay un grupo de personas que nos están afectando directamente con la destrucción de nuestros locales, de nuestra fuente de trabajo y a niveles de amenazas que no corresponden, porque no somos parte del problema”.

El presidente de la asociación de los locatarios además afirmó además que existe un temor psicológico de las personas que están ahí. “Tenemos que arrancar a las 16 o 17 horas, cerrando nuestros locales, no durmiendo, porque no sabemos si al otro día puede haber una desgracia mayor, entendiendo la problemática social del estallido, pero no pasa por nuestras manos la solución, entonces pedimos que nuestra comunidad mire la zona del Carrusel como locatarios de 15 o 20 años que hemos estado ahí y que no queremos irnos, entonces a través de estas reuniones coordinamos las ayudas del Estado que requieren un tiempo, a través de Sercotec, Corfo, Banco Estado, Banco Chile que nos abrieron sus puertas para hoy día solucionar temas puntuales de caja, para no despedir a nuestra gente, se agradece todo lo que se puede hacer y especialmente al alcalde que a través del municipio, ya que todo los días a las 7 de la mañana Aseo y Ornato ha estado sacado todos los destrozos, las barricadas y todo lo que está quemándose, la gente que llega después de las nueve de la mañana no ve la brutalidad de lo que acontece después de las 18 horas”.

Mientras que el seremi de Hacienda, Patrick Dungan, comentó que, “en Temuco tenemos una llamada “Zona Cero”, que lamentablemente, es la zona más golpeada de la región. La ciudad en general no ha sido muy dañada, pero este grupo de locatarios que está dentro de un cuadrante está muy complicado porque hace ya varios meses que están siendo dañados por las protestas y manifestaciones, no es algo del último mes, entonces desde el Ministerio de Hacienda junto con Banco Estado y ChileCompra hemos venido a escuchar y a entregar información sobre el Servicio de Impuestos Internos en cuanto a la postergación del Iva, también sobre el proceso de condonación de la Tesorería General de la República, tratando de ayudar a todos los afectados que están muy complicados, detrás de cada local hay una familia que está sufriendo, por eso en el caso de la declaración del Iva los plazos son más extendidos, pequeños alivios que pueden ayudar a que la gente pueda hacer caja y pueda tener un pequeño relajo”, finalizó.

prensa

Entradas recientes

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

3 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

3 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

3 horas hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

3 horas hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

9 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

10 horas hace