Categorías: Comunas

Nativos para proteger menocos y recuperar lawén entregó CONAF a machis de Padre Las Casas

Una entrega de 400 plantas nativas a machis del sector Paillanao en la comuna de Padre Las Casas, que serán destinadas a la protección de cursos de agua y recuperación de lawén en el territorio, realizó la Corporación Nacional Forestal y la Mesa del Trigo y en el marco del We Tripantu.

“Nos sentimos muy complacidos por trabajar hace años en este sector y otras comunas, porque ha sido valorado el rescate del lawén tanto con las especies que entregamos, recomendadas por las machis, como laurel, canelo, arrayán y maqui. Hemos hecho un seguimiento técnico a estas entregas con machis y nos hemos encontrado con una sorpresa muy agradable, ya que vemos hoy, plantaciones establecidas de buen desarrollo y que están cumpliendo con el objetivo de protección de los cursos de agua y recuperación del lawén”, destacó Julio Figueroa, director de CONAF Araucanía.

La machi María Luisa Lemún comentó que la entrega de plantas de CONAF en la misma comunidad es un aporte. “Nosotros tenemos el conocimiento de preparar este lawén para poder sanar y dar vida a la gente que está sufriendo, igual como los doctores. A nosotros, Chao Ngechen nos entrega esta sabiduría para utilizar estas hierbas medicinales, ahora cuando ya no tenemos la misma facilidad de ir al cerro o a la cordillera a buscar o recolectar lawén, por eso que lo recibamos en nuestra comunidad es una ayuda grande, incluso aprovechamos de proteger nuestro menoco, que siga brotando vida”, enfatizó.

Para el machi Manuel Lemún esta entrega de plantas ayuda a producir remedios. “A veces es muy escaso conseguir plantas medicinales, porque, no tenemos menocos, porque se han secado o porque no ha llovido y las plantas terminan desapareciendo; además hay que considerar que estamos muy cerca del sector urbano y eso hace que el remedio se aleje de nosotros”, precisó el machi.

A su vez, Mario Nahuel, presidente de la Mesa del Trigo e integrante de la comunidad Francisco Quiribán, sector Paillanao en la comuna de Padre Las Casas, agradeció la voluntad que ha tenido CONAF de entregar plantas a machis que se están iniciando y que son de la comuna. “Nos entregaron coigüe, arrayán, raulí, maitén y diversas plantas que asociamos a la medicina, a la energía, al agua. Como Mesa del trigo hemos trabajado con CONAF entre 6 a 8 años y por eso hoy podemos ver los resultados de esas plantaciones, con árboles de 4 metros y medio, algunos de los cuales ya han florecido, como el quillay, hualle, no es un trabajo en vano, vemos los resultados de esta forestación con especie nativas”, contó.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace